sábado, 22 de mayo de 2010

UNO A UNO: La esperada final



BAYERN MUNICH

22 Butt: Poca acción y le convirtieron uno. Tuvo buenas pero le ganaron en el mano a mano.
21 Lahm: Poco incisivo debido a la profundidad de Robben. En la segunda fracción tuvo más presencia pero insuficiente.
5 V.Buyten: Discreto trabajo del central. Fue superado por Milito en el segundo gol.
6 Demichelis: Sacó las que pudo y fue muy al piso. A veces se le vio lento, pero de buen rendimiento.
28 Badstuber: Poco incisivo y lento. En la segunda parte tuvo mayor presencia.
17 V.Bommel: Ayudó en el juego asociado. Fue preciso pero lento. Se alteró y no dirigió al equipo.
31 Schweinsteiger: Muy abajo. Cuando se proyecta desequilibra. Discreto partido.
8 Altintop: De los mejores. Encaró e incluso remató. Se movió por todo el campo. Buen partido del turco que fue reemplazado por Klose.
10 Robben: Una estrella. Desbordó con facilidad y las hizo todas. Tiene un disparo privilegiado y se asoció bien.
25 Müller: Actuó poco en el principio, pero en la segunda fracción participó más y tuvo una clara. Se atrevió al arco. Con el ingreso de Klose se retrasó en su posición.
11 Olic: Mal partido del croata. No aportó y se apagó de a poco. Fue reemplazado por MarIo Gomez.

INGRESADOS

18 Klose: Ingresó al 63. No se asoció al partido.
33 Gomez: Otro fantasma. Los cambios de Van Gaal no fueron acertados.

INTER DE MILÁN

12 Julio César: Sólido partido del meta brasileño. De sus pies salió se generó la apertura del marcador.
13 Maicon: Por su banda no transitó. Participó más en la segunda parte e impuso condición.
6 Lúcio: Discreto partido del central. Las sacó todas del área.
25 Samuel: También de discreto cometido. Se asoció bien con los marcadores.
26 Chivu: Mal partido del rumano. Fue superado por Robben y terminó siendo reemplazado por Stankovic. Se ganó una amarilla.
4 Zanetti: Muy bien “in capitano”. Mantuvo orden y discreción. Cubrió el puesto de Chivu en su reemplazo y no dejó jugar bien a Robben.
19 Cambiasso: Buen partido del “cuchu”. Sólido en la marca, el más seguro. Se movió por todo el campo.
10 Sneijder: Inteligente el volante. Se enredo un poco en las salidas y desperdició varios tiros libres. A pesar de eso, tuvo un buen cometido.
9 Eto’o: No participó del ataque en el primer tiempo. Asistió a Milito en el segundo tanto y se asoció más en la contra en la segunda parte. No remató al arco.
22 Milito. Un goleador de raza. Partido de ensueño para el argentino que convirtió dos veces en sus únicos dos tiros. Se proyectó por izquierda y tuvo 100% de efectividad. Figura.
27 Pandev: Le dificultó jugar. Sosegado, le cometieron muchas faltas. No se asoció mucho y se enredó.

INGRESADOS

5 Stankovic: Se asoció en el medio campo en el lugar de Zanetti. Discreto partido.
11 Muntari: Buen partido de este ingresado al 79’. Logró contener el ataque germano.
23 Materazzi: Ingresó al 90 y prácticamente no tocó el balón.

La orejona a Italia: Inter campeón de la Champions League



El conjunto neroazurri se consagró campeón de la edición 2009-2010 de la Champions League tras vencer al Bayern de Münich por 2 tantos contra 0. La esperada final se dio a cabo en el estadio Santiago Bernabéu, donde hace de local el Real Madrid, en dicha ciudad. Todo esta preparado para la fiesta, con miles de fanáticos italianos y alemanes que acudieron a la cita final.

El Inter de Milán comenzó con un 4-2-1-3 constante, mientras que el conjunto bávaro inició con un esquema 4-4-2. A pesar de que el Bayern Münich mantuvo un porcentaje de posesión del balón mayor a 65 durante todo el partido, se vio superado por el esquema defensivo de José Mourinho y sus precisos contra-ataques.

Siendo que en el primer tiempo los bávaros tiraron 12 veces al arco y sólo 2 iban adentro, en contraste el Inter tiró 9 veces y 5 irían adentro. Quedo demostrado el nivel de precisión con el cual se fue desempeñando un esquema de contra-ataque bien puesto, que a la larga consagró el título para los italianos.

Sería hasta el minuto 35 cuando un pelotazo de Julio César terminaría con el disparo de Diego Milito que se colaba en el centro del arco. El 1 a 0 no tan merecido para la escuadra de Milán. Bayer insistió muchísimo por la banda de Robben, quien fue el artífice de casi todas las jugadas de peligro de los alemanes. Cuando parecía que el Bayern Münich podría empatar la serie, llego una buena contra de los pies del camerunés Eto’o, que habilitando a Diego Milito, se bailó a Van Buyten y mandó un disparo colocado al palo opuesto del portero Butt.

Con el partido 2 a 0 a favor de los italianos, el cuadro alemán trató durante todo el partido marcar, pero la solidez del portero Julio César fue determinante en mantener su valla invicta.
Así el Inter de Milán obtuvo su tercera Champions League, consiguiendo el triplete de la temporada tras ganar la liga y la copa italiana. Ahora, sólo le faltaría ganar el Mundial de Clubes y la Supercopa de Europa, para ganarlo todo en la temporada.

ANÁLISIS: "El esquema Mourinho dio sus frutos"


Inter sabía que esto no era una serie de ida y vuelta, sin embargo mantuvo un esquema de contra-ataque bien puesto que supo aprovechar una cualidad nata de Eto'o y Zanetti en el mediocampo, la velocidad. El camerunés no tiró al arco, pero tuvo un buen juego asociado en la contra, que se notó más en la segunda fracción. Se mostró la efectividad de un goleador nato al tener 2 remates al arco y 2 goles.

Por otra parte, se vio a un cuadro alemán dependiente de los desbordes del holandés Robben, quien fuese el director de orquesta del Bayern Münich. Tuvieron sus chances, sí, pero la falta de presición y un buen posicionado Julio César impidieron la conquista de los germanos.

En síntesis, el buen posicionamiento del esquema de los italianos estuvo adecuado para salir a ganar, sin embargo la banda derecha fue superada fácilmente por Robben, y es ahí cuando Mourinho, al poner a Zanetti en lugar de Chivu, mantuvo a la linea al holandés, consagrando el marcador que llevaban hasta el momento.

MUNDIAL: ¿Cuales son las posibilidades de Chile?



Chile debuta con el rival más “débil” del grupo, que es Honduras. Muchos piensan que son puntos fáciles, pero más que eso, son puntos vitales. Al ser considerado el rival de menor hegemonía, no se está predispuesto a perder, a lo cual francamente se está frente a la potencia mundial que es España. Al vencer a los hondureños, se puede generar un ambiente positivo en el desempeño de los jugadores.

Considerando el otro partido, que es Suiza vs España, hay que pensar que si España le gana a Suiza, esta se sentiría con la obligación de ganarle a Chile y por ende, se puede pasar de revoluciones y conllevar a una que otra expulsión, o mal esquema técnico. A la par con esa ronda, se enfrenta España con Honduras, que si llegase a ganar el elenco ibérico, y se dio el resultado positivo para Chile en la primera ronda, este quedaría prácticamente eliminado del mundial, a falta de una ronda contra Suiza.

Pongámonos en la posibilidad de que España gana sus primeros dos partidos ante Suiza y Honduras, lo que es muy bueno para Chile, los españoles se pueden dar el lujo de actuar ante Chile con suplentes, para resguardar a sus figuras para la ronda eliminatoria. Descartando el nivel de los suplentes, esto puede ser benéfico para nuestra selección porque aumentaría las posibilidades de sumar puntos frente a la necesidad de estos.

Dándose esa serie de resultados positivos, Chile estaría clasificado en la segunda ronda y no habría mayores problemas. Cualquier cosa podría pasar, pero la pelea real está entre Chile, Suiza y Honduras. Nuestro país tiene grandes chances de clasificar, pero es factor determinante el vencer a los centroamericanos para tener la base de puntos. Esperemos que España juegue para Chile, señores.