miércoles, 16 de junio de 2010

Resumen de la primera ronda del mundial



Ya terminada la primera ronda del Mundial de Sudáfrica 2010, se pueden llegar a distintas conclusiones de lo que ha sido el desempeño de los equipos que han disputado la copa del mundo. La expectación de los medios, los jugadores, el cuerpo técnico y los hinchas hace burbujear las aguas de lo que es este torneo.

Se puede resumir todo como “mucho ruido y pocas nueces”, como bien dice el Perro Bermúdez en las distintas plataformas de los juegos FIFA. La falta de gol es algo que persigue a todos los conjuntos (Salvo al poderío teutón). Se tenía aquí una fiesta en la cual se esperan goles, goles y más goles. Los partidos que aparentemente fueron en primera instancia los más atractivos y los que generarían un futbol esplendoroso y sutil, terminaron decepconando a los aficionados.

Dígase Uruguay vs Francia. Mejor no haberlo visto. Pero antes, debemos hacer una retrospectiva de la apertura mundialista. México claramente pudo liquidarlo en el principio, pero bastó la rápida contra de los anfitriones para abrir la cuenta de lo que sería el primer gol de este mundial, anotado por el sudafricano Tshabalala. Faltando 12 minutos para el término del encuentro, los aztecas llegaron a la paridad mediante su káiser, Rafael Márquez, decretando lo que sería el empate final.

Argentina frente a Nigeria demostró poderío, pese a su claridad en goles. Nigeria mostró un equipo firme, pese al claro dominio de los sudamericanos. Messi estuvo demostrando su potencial como en el mismísimo Barcelona. Pasando al otro encuentro, los de Corea del Sur demostraron que son una escuadra que puede dar la sorpresa. Planteando un partido ofensivo y bien estructurado, lograron penetrar el esquema defensivo que mostró Grecia. Finalmente, lo que sería el 2 a 0 a favor de los asiáticos.

Un partido sin nombre. Eslovenia contra Argelia. Ningún jugador destacado, ni siquiera el país mismo. El error del portero argelino significó que los europeos lograran acumular esos 3 puntos mediante un disparo de su capitán Koren, lo que sería el 1 a 0 final. El clásico anglosajón, Inglaterra enfrenta a su símil de Estados Unidos. 4 minutos y los degustadores de té se pusieron arriba gracias a Gerrard. Apareció el personaje que se robaría la noche, el portero Green, que mediante un error suyo, el remate de Dempsey se colaría en el arco inglés. Empate a uno final y Capello enojado.

En un partido cerrado, se enfrentaba Serbia contra Ghana. Una potencia emergente del fútbol europeo, contra un rival africano de envergadura. Partido sin ocaciones claras, pese a que en el final los serbios tuvieron una frente al arco, serían las “estrellas negras” quienes se llevarías esos 3 puntitos tras mano de Kuzmanovic en el area y penal convertido por Gyan cerca del final. Otro que se robó la película, fue la poderosa Alemania que apabulló por 4 a cero contra Australia, donde exhibieron un futbol vistoso, enérgico y sobre todo, preciso.

En un grupo “piola”, Dinamarca y su defensa se vio opacada con el juego a media máquina de los holandeses, que mediante un autogol y una anotación de Kuyt, marcarían el 2 a 0 contundente. Nada más que decir. La sorpresa la dio Japón tras vencer por la cuenta mínima a los africanos de Camerún, donde su mayor figura Samuel Eto’o, fue en fantasma. Keisuke Honda, el artífica del sueño japonés.

El partido entre Eslovaquia, uno que debuta formalmente en la copa mundial, y un rival mirando en menos, Nueva Zelanda. Partido cerrado en el cual Vittek con un cabezazo abrió la cuenta para los europeos. El milagro llegaría con el empate al tercer minuto de descuento del segundo tiempo, un cabezazo en área para el deliro de los neozelandeses que suman un forzado punto. Un partido atractivo, Italia y Paraguay, terminaría también empatado a un tanto. Un esquema defensivo paraguayo, que encontraría con una jugada a balón parado la apertura de la cuenta con Alcaraz. Un error del portero Villar significaría que mediante un córner, igualara el hombre de la Roma, de Rossi.

Un grupo complicado, en el cual Portugal y Costa de Marfil repartirían puntos en un laborioso empate a 0, donde estuvo presente Didier Drogba, quien se pensaba que estaría fuera de la copa por fractura. El grande mundial, Brasil, aguó en su debut tras ganar por 2 a 1 a la débil Corea del Norte. El cuadro de Dunga fue mezquino, sin fútbol vistoso, pese a los valores individuales. Maicon en la apertura, con complicidad del portero, y Elano decretando el 2 a 0 a favor de los cariocas. El descuento llegaría en la recta final, una bonita jugada que terminaría en el delirio de los norcoreanos, un cuadro semi-amateur que le anota al más grande.

Llega el debut de Chile, quien no se achica y vence claramente a Honduras por la cuenta mínima. Jean Beausejour en el tanto chileno y se abraza de esos tres valiosísimos puntos para el “equipo de todos”. Finalmente, la gran sorpresa de esta ronda, la daría España y Suiza, siendo este último quien ganara en un partido arratonado de los helvéticos que vencieron por la cuenta mínima a los hispanos, quienes fueron amplios dominadores del encuentro.

Finalmente, lo que queda por analizar es la falta de goles de este mundial, pero recién comienza y la fiesta no termina todavía. Se espera mayor proyección para los cuadros grandes y la explosión de las estrellas mundiales del fútbol, como lo son Rooney, Messi, Ronaldo, etc. Esperamos una buena actuación y muchos goles bonitos para deleitarnos desde Sudáfrica, hasta nuestra angosta franja de tierra llamada Chile.

Que comienzo: Chile vence a Honduras en debut mundialista



El debut soñado. Chile venció por la cuenta mínima a Honduras en la apertura del Grupo H, con un suertudo tanto de nuestro querido Jean Beausejour. La escuadra chilena planteó un fútbol ofensivo, mostrando un juego dominante y de bonitos toques. Con una línea de cuatro abajo, y dos puntas, logró doblegar la defensa centroamericana, de tibio partido.

Todo estaba listo para que saliera Chile. Todo un país que se levantó temprano para ver la hazaña de estos nobles jugadores que añoran con darles el triunfo y la ilusión a todos los chilenos.

El comienzo del partido fue a 2/3 de máquina para los nacionales, que jugaban exclusivamente en territorio hondureño. Un poco imparcial el árbitro, que repartió dos tarjetas amarillas a diestra y siniestra contra Carmona y Fernández. Sin llegar claro todavía, dominaban el juego en e medio terreno. Pese a esto, las rápidas contras del equipo de Reinaldo Rueda por la banda derecha, fueron un dolor de cabeza.

Una buena jugada originada por Matías Fernández, luego para un centro a ras de suelo cruzado desde la parte derecha, cerca del área chica, significó un afortunado rebote en el corpulento Jean Beausejour, quién decretó el 1 a 0 para Chile al minuto 34. Una fiesta en el banquillo quileno y en los jugadores.

La marea roja se mostró activa en todo el partido, pese al alardeo de las vuvuzelas. Ya comenzando el segundo tiempo los hondureños se vieron obligados a marcar la diferencia para poder seguir en camino a la siguiente ronda del mundial. Comenzaron animados, pero Chile doblegó su esquema otra vez y tomo riendas a un partido que solo decía Chile. Jugabas bien elaboradas pero sin un finiquito preciso.

Amagues de Alexis hicieron convulsionar a la defensa catracha. Una jugada del mismo Sánchez terminaría cerca del palo derecho del portero. Más tarde, una atajada fenomenal del portero hondureño para tapar el cabezazo de Waldo Ponce cerquita del área, increíble.

Siguiendo con el dominio, un Honduras que no estuvo clara y no exigió al portero Bravo, sobre el final comenzó inquietando a la defensa chilena, que cambió un poco su esquema sacando a Vidal, y poniendo a Contreras. Finamente, un adolorido Valdivia saldría para dar paso a Mark González, que entro muy prendido al encuentro.

Sufriendo en el final, Chile logró acceder a esos tres valiosos puntos que le entrega esta victoria sobre los centroamericanos, esperando lo que sería el encuentro entre España y Suiza. Chile mostro lujos, y a mi parecer fue la escuadra más desequilibrante después de Alemania. Esperamos tranquilamente a los suizos para seguir sumando.

¡VIVA CHILE MIERDA!