domingo, 30 de mayo de 2010
Apenas: Chile vence a Irlanda del Norte en Chillán
Mostrando un fútbol parejo, “La Roja” venció a su par de Irlanda del Norte por 1 tanto contra 0. El duelo se llevó a cabo en el estadio Nelson Oyarzun de Chillán, ante un público teñido de rojo. Los nacionales se proyectaban con un equipo entre mezcla de titulares y suplentes, siendo estos últimos en mayoría. Los norirlandeses trajeron un equipo base juvenil, ya que disputarán el campeonato juvenil de la UEFA este año.
El primer tiempo fue grato para Chile, que tuvo control del medio-terreno y fue el artífice de las acciones ofensivas. La apertura de la cuenta llegó por parte de Esteban Paredes tras un corner ejecutado por Matías Fernández. En un cerrado lapso, Chile se fue a los vestidores con la ventaja en sus manos.
En el segundo tiempo Chile se trabó en la salida. Un inquietado Bielsa ponía el ojo en sus jugadores. Un incisivo Mati Fernández que no lograba enchufarse bien en el partido que no se comunicaba con Paredes. Teniendo mucha posesión de la pelota, la precisión en las acciones ofensivas no fue del todo acertada. Después de intentar mucho de lejos, el resultado se mantuvo 1 a 0 para la escuadra nacional.
Pese a ganar, la escuadra criolla mostró un fútbol predecible y algo tosco, pero no nos alarmemos. Chile tuvo su desapego en algo que siempre se le recalca: La definición. No tuvo llegadas concretas como manos a mano, pero recurrió mucho al pelotazo. Con esto, Chile viaja a Concepción para enfrentarse a Israel en el Estadio El Collao, a las 22:00 HRS.
viernes, 28 de mayo de 2010
Para otra será: Chile fue derrotado por Francia en Toulon
La selección sub-22 de Chile cayó ante Francia por la definición del tercer lugar del Torneo Esperanzas de Toulon. Chile, que en la ronda pasada perdió ante los marfileños por 2 a 0, se tenía que enfrentar con el perdedor entre Dinamarca y Francia, siendo este último quien cayera 3 a 2 en su condición de local. Así fue como los dos favoritos del torneo se resignaron al tercer lugar, quien se le otorgaría al vencedor del encuentro entre ellos.
El partido comenzó con gol galo, a los 11 del primer tiempo Kitambala pondría el 1 a 0 mediante un buen cabezazo en el área, tras la mala salida del portero Christopher Toselli. El partido fue nulo para los chilenos que no supieron posicionarse bien. La más clara la tuvo Muñoz que intentó definir de taco. Con esto, los franceses se irían al complemento con la ventaja de 1 tanto.
En el segundo lapso, unas sustituciones en el esquema le sirvieron a la “rojita” para tener más juego asociado. Todo iría bien para los chilenos que tras los reclamos excesivos de Brahimi al árbitro (Quien le mostró cartulina amarilla en un principio), decidió expulsarlo por las aireadas acciones del francés. Con esto, Chile llegaría a la paridad tras un lujito del mismo Muñoz, que definiría de tijera para vencer al portero Thuram.
Tras otras sustituciones, Chile trató de llegar pero el problema siempre fue el mismo: Mala definición. Sin embargo, al minuto 81’ Kitambala repetiría para Francia, tras eludir a Agustín Parra en defensa, y decretar el 2 a 1 final para que Francia consiga el tercer lugar.
Con esto, Chile se despide del certamen con su actuación más baja. Ha participado 3 veces consecutivas, llegando a la final dos veces y de ellas ganar un certamen. Pese a llegar cuarto, mostró buen juego asociado y los extranjeros ya ponen ojos en valores destacables como Parra, Medel, Ubilla, Muñoz y Toro, que serían sondeados desde el extranjero.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Con titulares sí: Chile venció a Zambia en Calama
La selección chilena de fútbol goleó por 3 a 0 al combinado de Zambia en el estadio Municipal de Calama, en un duelo preparatorio para el próximo mundial. En la cita amistosa, se presentó un esquema formado principalmente por sujetos de suplencia, donde más de uno se jugaba el boleto a la cita mundialista.
En el primer tiempo se vio a un equipo incisivo, con algo de complicidad en las llegadas, donde pudo hacerlo e 4 ocaciones. Por su parte, los de Zambia estuvieron bien planteados en el terreno de juego y exhibieron un partido regular en las dos fracciones, intentando mucho de lejos para ampliar el marcador a su favor.
Los que se jugaban el cupo a Sudáfrica en la primera parte fue el delantero Esteban Paredes, que no se posicionó en la punta de la escuadra. Roberto Cereceda, no tuvo una buena profundidad y es el mismo caso de Ismael Fuentes, que tuvo ciertos errores que complicaron a la zaga nacional. A su vez, Gonzalo Jara tuvo un buen partido y se espera que sea considerado de buena manera por el técnico nacional.
Estos mismos valores fueron reemplazados en el segundo tiempo, donde se notó la gran mejoría y deja claro las diferencias entre los titulares y los suplentes. Los militantes en Europa tomaron la cancha a su favor y con batuta en mano dirigieron las acciones ofensivas junto al que ya estaba en cancha, Fabian Orellana, de buen partido.
Con esta mejora, Chile llegó a la apertura de la cuenta gracias a una exquisita amortiguación de Jorge Valdivia que la cedió para el “niño maravilla” y decretara el 1 a 0 para los nacionales. El gol temprano en el segundo tiempo trajo algo de seguridad, pero no sería hasta pasado los 80’ que repitiera Alexis Sánchez con un remate en la boca del área. Y la guinda de la torta, fue el golazo de uno que fue el maestro de ceremonias del medio terreno. Un remate seco de el “mago” para así sellar por 3 a 0 la victoria chilena.
Con esto, Chile registra una marca positiva en el año jugando de local, donde no ha perdido y sólo ha empatado un encuentro. El seleccionador nacional se vio inquieto todo el partido, sobretodo dándole órdenes a los que no tienen cupo fijo. Al final del partido, ya con el resultado en el bolsillo, se vio más tranquilo al equipo, que sin importar lo poco que quedaba, mantuvo la jerarquía.
ANÁLISIS: “Europa es para grandes”
Quedo claro. La diferencia entre titulares y suplentes es amplia, y se nota más con los que militan en el medio extranjero, principalmente el europeo. Alexis fue figuraza, Jorge Valdivia que a pesar de jugar en una liga de mejor hegemonía, actuó con sapiencia y logró agitar a los africanos. Un caso particular de un ingresado, es el de Marco Estrada, que milita en la Universidad de Chile. Este, no se proyectó del todo y fue bombardeado con las direcciones del “loco”.
Se notó la falta de juego de Paredes y su falta de posicionamiento arriba. Orellana fue un baluarte de calidad, y Carlos Carmona demostró porque es titular en el 11 de Bielsa. Mauricio Isla se las jugó todas. Quitó balones, mandó centros y buenos pases. En general, buen partido, pero el nivel de suplencia deja que desear.
OPINIÓN: Héctor Mancilla, el goleador marginado
Sin dudas, uno de los delanteros chilenos más destacados en la actualidad, por su presente, es Héctor Raúl Mancilla. Hace tiempo ya que se habla de este jugador en el medio mexicano, y no es menor ya que sus abultados números dejan mucho que decir. Sin embargo, Héctor no ha sido un convocado habitual del técnico de la selección Marcelo Bielsa.
Teniendo una destacada labor a nivel futbolístico, en la liga mexicana, que no es menor, ha tenido méritos de sobra para ser convocado al “equipo de todos”. Había debutado antes por la selección, pero su permanencia en ella se vio afectada por su ida a México y los distintos problemas que esta le causó. Ya radicado en el país azteca, tuvo pasos por el Veracruz y Coetzacoatlos, este último de la segunda división de aquel país, para luego ser considerado por el Toluca y posteriormente incorporado al equipo.
Desde ese momento, la historia fue feliz para el purranquino. Hasta el momento ha conseguido 2 títulos con el Toluca y 4 distinciones individuales de las que son Mejor Delantero del Torneo, en dos ocasiones, y el Botín de Oro Mexicano, también en dos ocasiones. Actualmente posee una marca de 50 goles anotados en 77 partidos. Esta marca está sobre el promedio habitual de un delantero, que sería 1 gol cada 2 partidos, o incluso menos.
Ya es hora el análisis. Pese a l número de goles, es todo al gusto de Bielsa para convocar. Nuestro “loco” querido ha sorprendido en varias oportunidades por los jugadores que ha convocado. Por ejemplo, convocó al defensa de la Universidad de Chile, Matías Celis, sin siquiera este haber debutado en el primer equipo del conjunto laico.
Haciendo una visión de sus goles, se ven distintas finiquitaciones, pero si hay algo que le gusta a Bielsa es la polifuncionalidad de sus jugadores. Mancilla no puede jugar de extremo ni de ofensivo. En su posición en el esquema del rosarino, se encuentra un inamovible que es Humberto Suazo. Por los lados, otro inamovible que es Alexis Sánchez y un habitual Mark González.
En la actualidad mancilla ha tenido 6 presentaciones con la camiseta nacional, siendo de estas, 3 en la “Era Bielsa”. 2 por clasificatorias y 1 en amistoso. Claramente el técnico prefiere a Paredes por sobre Mancilla, quien ha demostrado su calidad anotando, lo que es primordial. Cabe mencionar que Mancilla nunca ha anotado por la selección.
Es una cosa de esquema técnico y polifuncionalidad, donde el perfil del Purranquino no es necesitado. Sin dudas Marcelo Bielsa lo tiene como alternativa, pero a costa de sus goles en la liga azteca, no ha demostrado su potencial a nivel nacional. Para mí, la historia de Héctor Mancilla por la selección ha llegado a su fin.
martes, 25 de mayo de 2010
"Au Revoir": Chile es eliminado en semifinales del Esperanzas de Toulon
En un partido bajo, la Selección Chilena Sub-22 cayó ante su similar de Costa de Marfil en un partido que dejó muestras de una superioridad física por parte de los africanos. Chile mantuvo un esquema técnico como de costumbre, sin embargo, en las contras del conjunto marfileño los nacionales quedaban muy mal parados, sobretodo en la línea de volantes.
El primer tiempo fue malo para Chile, donde exhibió un fútbol bajo, que fue ampliamente superado por el buen juego de los africanos, que se mantuvieron bien plantados en la cancha y muy ordenados, teniendo llegadas claras en el mismo tiempo. Los volantes nacionales no pudieron concretar bien su labor y la línea defensiva se sobre-exigió.
Pasando ya al segundo tiempo, el juego de la escuadra criolla mostró buen avance por las bandas, principalmente por el desordenamiento de los de Costa de Marfil. La falta de definición fue un factor determinante en no poder concretar, pese a llegadas claras a gol.
Se sepultaría así la trayectoria de la “rojita” cuando al minuto 65 Sagbó anotarta el 1 a 0 parcial, y en el primer minuto de descuento Deble sellara el triunfo de los africanos por 2 tantos.
Así, Chile, que aspiraba llegar a su tercera final consecutiva en el Torneo Esperanzas de Toulon, se despide en semifinales a manos de un rival que venció en su primera aparición en el certamen del año 2008, cuando sucumbieron ante Italia por 1 a 0 en la final.
lunes, 24 de mayo de 2010
ITALIA: Cannavaro se retirará de su selección después del mundial
El central y capitán de la selección italiana ha anunciado que después del Mundial del 2010 dejará de defender los colores de su seleccionado, aludiendo a que quiere darle más oportunidad a jugares jóvenes que cubran su puesto.
El oriundo de Nápoles cumplió con una destacadísima labor en el mundial pasado, en el cual su selección se quedó con la copa del mundo tras vencer en penales a Francia, luego de empatar a un tanto. En la cita mundialista se adjudicó el Balón de Plata, que es otorgado al segundo mejor jugador del mundial. En el mismo año, Cannavaro se llevó al bolsillo múltiples distinciones.
El central italiano fue galardonado con el Ballon d’Or, que se le da al mejor jugador militante en Europa por la revista francesa France Football. Fue elegido mejor jugador del año por la FIFA, Mejor defensa de la Serie A italiana, Mejor jugador de esta misma y mejor jugador italiano del año 2006. Además de esto, estuvo presente en el “equipo del mundial” y de la UEFA.
Sumándose al retiro de su seleccionado, el experimentado jugador no renovará con su actual equipo, la Juventus, por lo que se dedicaría a buscar un club después del mundial. Se especula que Fabio se vincularía con el club que lo vio nacer, el Nápoles, para así jugar con su hermano Paolo Cannavaro. Sin embargo, los dirigentes del mismo club no han mostrado interés en fichar al central.
Con esto, el central pone fin a un siclo que comenzó en 1997 y que hasta la fecha de hoy, es el jugador que más veces ha vestido la casaquilla lombarda, en 132 ocasiones, rompiendo el record ostentado antes por Paolo Maldini. Con 2 dianas anotadas, el actual capitán del seleccionado italiano tratará de mantener en vigencia al actual campeón mun
domingo, 23 de mayo de 2010
Chile se medirá ante Costa de Marfil tras empatar con Dinamarca
Chile empató a 1 tanto con su par danés por el liderato del Grupo B del Torneo Esperanzas de Toulon, realizado en dicha ciudad. Con este resultado, la escuadra chilena se adjudica el liderato del grupo y se enfrentará en la siguiente ronda con Costa de Marfil, quien cayó ante el local Francia en su último partido. Así, Chile suma dos victorias y un empate, con abultados números a su favor.
En un primer tiempo cerrado, la escuadra danesa tuvo acciones que no fueron bien concretadas. Chile, por su parte, no descifró el cerrojo de la espigada defensa nórdica que en las contras chilenas mantenían una línea férrea abajo. Pese a esto, el equipo nacional mantuvo un buen control del medio terreno y se supo posicionar bien, manejando el partido.
El segundo tiempo, comenzó con un golazo de Dinamarca de Jensen, sin embargo, Chile empató muy rápido con Eugenio Mena. Chile jugó mejor que los daneses en la segunda fracción, que no pudieron concretar bien las contras debido al buen esquema técnico de los europeos.
sábado, 22 de mayo de 2010
UNO A UNO: La esperada final
BAYERN MUNICH
22 Butt: Poca acción y le convirtieron uno. Tuvo buenas pero le ganaron en el mano a mano.
21 Lahm: Poco incisivo debido a la profundidad de Robben. En la segunda fracción tuvo más presencia pero insuficiente.
5 V.Buyten: Discreto trabajo del central. Fue superado por Milito en el segundo gol.
6 Demichelis: Sacó las que pudo y fue muy al piso. A veces se le vio lento, pero de buen rendimiento.
28 Badstuber: Poco incisivo y lento. En la segunda parte tuvo mayor presencia.
17 V.Bommel: Ayudó en el juego asociado. Fue preciso pero lento. Se alteró y no dirigió al equipo.
31 Schweinsteiger: Muy abajo. Cuando se proyecta desequilibra. Discreto partido.
8 Altintop: De los mejores. Encaró e incluso remató. Se movió por todo el campo. Buen partido del turco que fue reemplazado por Klose.
10 Robben: Una estrella. Desbordó con facilidad y las hizo todas. Tiene un disparo privilegiado y se asoció bien.
25 Müller: Actuó poco en el principio, pero en la segunda fracción participó más y tuvo una clara. Se atrevió al arco. Con el ingreso de Klose se retrasó en su posición.
11 Olic: Mal partido del croata. No aportó y se apagó de a poco. Fue reemplazado por MarIo Gomez.
INGRESADOS
18 Klose: Ingresó al 63. No se asoció al partido.
33 Gomez: Otro fantasma. Los cambios de Van Gaal no fueron acertados.
INTER DE MILÁN
12 Julio César: Sólido partido del meta brasileño. De sus pies salió se generó la apertura del marcador.
13 Maicon: Por su banda no transitó. Participó más en la segunda parte e impuso condición.
6 Lúcio: Discreto partido del central. Las sacó todas del área.
25 Samuel: También de discreto cometido. Se asoció bien con los marcadores.
26 Chivu: Mal partido del rumano. Fue superado por Robben y terminó siendo reemplazado por Stankovic. Se ganó una amarilla.
4 Zanetti: Muy bien “in capitano”. Mantuvo orden y discreción. Cubrió el puesto de Chivu en su reemplazo y no dejó jugar bien a Robben.
19 Cambiasso: Buen partido del “cuchu”. Sólido en la marca, el más seguro. Se movió por todo el campo.
10 Sneijder: Inteligente el volante. Se enredo un poco en las salidas y desperdició varios tiros libres. A pesar de eso, tuvo un buen cometido.
9 Eto’o: No participó del ataque en el primer tiempo. Asistió a Milito en el segundo tanto y se asoció más en la contra en la segunda parte. No remató al arco.
22 Milito. Un goleador de raza. Partido de ensueño para el argentino que convirtió dos veces en sus únicos dos tiros. Se proyectó por izquierda y tuvo 100% de efectividad. Figura.
27 Pandev: Le dificultó jugar. Sosegado, le cometieron muchas faltas. No se asoció mucho y se enredó.
INGRESADOS
5 Stankovic: Se asoció en el medio campo en el lugar de Zanetti. Discreto partido.
11 Muntari: Buen partido de este ingresado al 79’. Logró contener el ataque germano.
23 Materazzi: Ingresó al 90 y prácticamente no tocó el balón.
La orejona a Italia: Inter campeón de la Champions League
El conjunto neroazurri se consagró campeón de la edición 2009-2010 de la Champions League tras vencer al Bayern de Münich por 2 tantos contra 0. La esperada final se dio a cabo en el estadio Santiago Bernabéu, donde hace de local el Real Madrid, en dicha ciudad. Todo esta preparado para la fiesta, con miles de fanáticos italianos y alemanes que acudieron a la cita final.
El Inter de Milán comenzó con un 4-2-1-3 constante, mientras que el conjunto bávaro inició con un esquema 4-4-2. A pesar de que el Bayern Münich mantuvo un porcentaje de posesión del balón mayor a 65 durante todo el partido, se vio superado por el esquema defensivo de José Mourinho y sus precisos contra-ataques.
Siendo que en el primer tiempo los bávaros tiraron 12 veces al arco y sólo 2 iban adentro, en contraste el Inter tiró 9 veces y 5 irían adentro. Quedo demostrado el nivel de precisión con el cual se fue desempeñando un esquema de contra-ataque bien puesto, que a la larga consagró el título para los italianos.
Sería hasta el minuto 35 cuando un pelotazo de Julio César terminaría con el disparo de Diego Milito que se colaba en el centro del arco. El 1 a 0 no tan merecido para la escuadra de Milán. Bayer insistió muchísimo por la banda de Robben, quien fue el artífice de casi todas las jugadas de peligro de los alemanes. Cuando parecía que el Bayern Münich podría empatar la serie, llego una buena contra de los pies del camerunés Eto’o, que habilitando a Diego Milito, se bailó a Van Buyten y mandó un disparo colocado al palo opuesto del portero Butt.
Con el partido 2 a 0 a favor de los italianos, el cuadro alemán trató durante todo el partido marcar, pero la solidez del portero Julio César fue determinante en mantener su valla invicta.
Así el Inter de Milán obtuvo su tercera Champions League, consiguiendo el triplete de la temporada tras ganar la liga y la copa italiana. Ahora, sólo le faltaría ganar el Mundial de Clubes y la Supercopa de Europa, para ganarlo todo en la temporada.
ANÁLISIS: "El esquema Mourinho dio sus frutos"
Inter sabía que esto no era una serie de ida y vuelta, sin embargo mantuvo un esquema de contra-ataque bien puesto que supo aprovechar una cualidad nata de Eto'o y Zanetti en el mediocampo, la velocidad. El camerunés no tiró al arco, pero tuvo un buen juego asociado en la contra, que se notó más en la segunda fracción. Se mostró la efectividad de un goleador nato al tener 2 remates al arco y 2 goles.
Por otra parte, se vio a un cuadro alemán dependiente de los desbordes del holandés Robben, quien fuese el director de orquesta del Bayern Münich. Tuvieron sus chances, sí, pero la falta de presición y un buen posicionado Julio César impidieron la conquista de los germanos.
En síntesis, el buen posicionamiento del esquema de los italianos estuvo adecuado para salir a ganar, sin embargo la banda derecha fue superada fácilmente por Robben, y es ahí cuando Mourinho, al poner a Zanetti en lugar de Chivu, mantuvo a la linea al holandés, consagrando el marcador que llevaban hasta el momento.
MUNDIAL: ¿Cuales son las posibilidades de Chile?
Chile debuta con el rival más “débil” del grupo, que es Honduras. Muchos piensan que son puntos fáciles, pero más que eso, son puntos vitales. Al ser considerado el rival de menor hegemonía, no se está predispuesto a perder, a lo cual francamente se está frente a la potencia mundial que es España. Al vencer a los hondureños, se puede generar un ambiente positivo en el desempeño de los jugadores.
Considerando el otro partido, que es Suiza vs España, hay que pensar que si España le gana a Suiza, esta se sentiría con la obligación de ganarle a Chile y por ende, se puede pasar de revoluciones y conllevar a una que otra expulsión, o mal esquema técnico. A la par con esa ronda, se enfrenta España con Honduras, que si llegase a ganar el elenco ibérico, y se dio el resultado positivo para Chile en la primera ronda, este quedaría prácticamente eliminado del mundial, a falta de una ronda contra Suiza.
Pongámonos en la posibilidad de que España gana sus primeros dos partidos ante Suiza y Honduras, lo que es muy bueno para Chile, los españoles se pueden dar el lujo de actuar ante Chile con suplentes, para resguardar a sus figuras para la ronda eliminatoria. Descartando el nivel de los suplentes, esto puede ser benéfico para nuestra selección porque aumentaría las posibilidades de sumar puntos frente a la necesidad de estos.
Dándose esa serie de resultados positivos, Chile estaría clasificado en la segunda ronda y no habría mayores problemas. Cualquier cosa podría pasar, pero la pelea real está entre Chile, Suiza y Honduras. Nuestro país tiene grandes chances de clasificar, pero es factor determinante el vencer a los centroamericanos para tener la base de puntos. Esperemos que España juegue para Chile, señores.
viernes, 21 de mayo de 2010
5 a 0 zapatero: Chile venció a Rusia en Toulon
El combinado juvenil chileno se impuso por 5 tantos a 0 en el Torneo Esperanzas de Toulon esta tarde a las 14:00 local. El duelo era clave para la escuadra rusa debido a que si perdían, no clasificaban a la fase siguiente del torneo. Chile, por su parte, al haber vencido a Qatar por 4 a 2, si perdía el encuentro tenía chances de clasificar debido a que falta un partido contra Dinamarca (que también está clasidicada).
Todo fue viendo en popa para "la rojita" ya que a los 3 minutos se iría expulsado Viktor Vasin por ser último hombre. Sin embargo, Chile tuvo que esperar hasta el minuto 37 para poder abrir el marcador gracias a una jugada combinada que selló Matías Rubio con un derechazo potente al palo del portero. Ya en la segunda fracción, Chile, como lo hizo en el primer tiempo, mantuvo constante dominio del balón y las acciones ofensivas. Será hasta el minuto 46 donde Luis Pavez se avivó en el área y mandó la pelota al arco para el 2 a 0 del cuadro criollo. El artífice del mediocampo Marco Medel impuso el tercer tanto de Chile, para que luego dos ingresados consagraran en 5 a 0 final. Gerson Martínez (quien fue goleador del torneo pasado), y Sebastián Ubilla, siendo este último un golazo de 30 metros, los que abultaron el marcador.
OPINIÓN: "Jerarquía de peso"
Chile fue sólido en todo aspecto, tanto en defensa como en ofensiva, lo que fue muy bueno para poder tener control absoluto del balón. Los rusos sucumbieron ante la hegemonía del cuadro sudamericano, y bien lo sabe el portero rival Pesyakov que apesar de los cinco pepazos propinados por Chile, logró contener varios disparos.
Nuestro país está demostrando que la calidad de jugadores jóvenes es grande, y se aprecia principalmente en las edades de los jugadores de la selección, que es además una de las más bajas a nivel mundial. En relación al cotejo pasado, en contra-ataque del rival se vio disminuido, aunque hay que pensar que el futbol qatarí es de nivel más bajo y aún así anotó 2 tantos.
Un dato importante: Chile desperdició jugadas. ¿Que quiere decir esto? Bueno, queda claro que cuando un buen pase se ha hecho, es donde pesa la experiencia. Este puñado de jugadores jóvenes juegan bien, pero se nota que la emoción juega en contra y realizan jugadas sin pensarlas bien, independientemente del accionar rápido que deban tener. Un par de pases mejor concretados por parte de los hombres de arriba y Chile perfectamente pudo haberse impuesto por 3-0 antes de terminar el primer tiempo.
HA NACIDO "FUTBOL DE ROJO"
Buenas tardes a todos, me presento. Mi nombre es Diego Fuentes y seré el administrador de este blogspot dedicado exclusivamente a entregar información relacionada al mundo del fútbol, sea nacional e internacional. Como ya pega fuerte la fiebre del mundial, serán contados todos los acontecimientos a cerca de la selección.
Algo peculiar de este espacio que lo hará diferente a otro del mundo futbolístico, será que además de entregar la información objetiva, tendrá un espacio en el cual explayaré mi opinión sobre el hecho, dando a conocer mis inquietudes, anternativas, etc. La gracia de esto, es crear el espacio en el cual se pueda dialogar y opinar sobre este hermoso deporte. Quisiera agregar, que mis opiniones serán desde un punto de vista arbitrario, dando un ejemplo: Si hago un artículo sobre alguna victoria de Colo Colo, no daré opiniones desde un punto de vista de "hincha universitario". ¿Me comprenden?
Un grato saludo y visiten FÚTBOL DE ROJO!
Algo peculiar de este espacio que lo hará diferente a otro del mundo futbolístico, será que además de entregar la información objetiva, tendrá un espacio en el cual explayaré mi opinión sobre el hecho, dando a conocer mis inquietudes, anternativas, etc. La gracia de esto, es crear el espacio en el cual se pueda dialogar y opinar sobre este hermoso deporte. Quisiera agregar, que mis opiniones serán desde un punto de vista arbitrario, dando un ejemplo: Si hago un artículo sobre alguna victoria de Colo Colo, no daré opiniones desde un punto de vista de "hincha universitario". ¿Me comprenden?
Un grato saludo y visiten FÚTBOL DE ROJO!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)