sábado, 3 de julio de 2010
"A por ellos": España ganó el clásico peninsular y a cuartos
La última llave a realizarse de estos octavos de final. La selección dirigida por Vicente del Bosque se enfrentaba a los pupilos de Carlos Queiroz. España y Portugal protagonizaban el clásico de la península con sus mejores figuras a la cancha. Los portugueses llegaban invictos a esta fase, mientras que los españoles llegaban con 6 puntos tras perder con Suiza en el primer encuentro.
Todo comenzó con cargas españolas que mediante un juego planteado en el centro del campo, llegaban a cabalidad al área lusa y generar opciones de peligro. Los jugadores de rojo marcaban presencia en todo el terreno y acomplejaban al esquema del seleccionador portugués.
Pese a las incisivas llegadas del cuadro de España, por su parte Portugal pudo haber abierto la cuenta con pequeñas opciones de gol que fueron de gran claridad. Por el momento, España dominaba el encuentro y los lusos ilusos tenían que desplegarse ofensiva y defensivamente para poder mejorar.
En un primer tiempo que terminó a cero en ambas porterías, se notaba la superioridad del cuadro hispano que hasta el momento mostraba su mejor fútbol y daba a conocer porqué llegó a esta cita mundial con el cartel de favorito a quedarse con la copa mundial.
En el segundo lapso, todo igual para ambas escuadras que mantenían un juego similar al ya mostrado, donde en jugadas fortuitas llegaban al arco. Ambos cuadros, bien ansiosos, no se rendían a la presión del rival, aunque España superaba ampliamente a los portugueses.
Sería en una jugada elaborada por el cerebro Iniesta con Villa, que en doble instancia este batió al excelente portero Eduardo, que no había recibido ningún gol en el campeonato, y decretaba el 1 a 0 para los españoles que soñaban con la gran hazaña de coronarse campeón mundial, luego de haber conquistado el trono europeo.
España pudo haber marcado distancias en el marcador por medio de Fernando Llorente y nuevas opciones de Villa, que fue el gran artífice de las jugadas ofensivas de los españoles. Portugal llegaba muy impreciso y estaba prácticamente doblegado a las opciones de España.
Finalmente el partido concluyó con la victoria de España por la cuenta mínima ante su homónimo portugués. Villa llega al podio de goleadores del mundial con 4 tantos, compartido por Vittek e Higuaín. Ahora España se enfrentaría a Paraguay, donde los hispanos llegas con cartel de favoritos a este encuentro.
jueves, 1 de julio de 2010
Hizo historia: Paraguay por primera vez a cuartos
La selección paraguaya de fútbol está cumpliendo la hazaña en Sudáfrica. Pasó a cuartos de final por primera vez en su historia después de vencer a Japón en penales. El encuentro se disputó en Pretoria, donde los guaraníes lograrían un paso épico.
El encuentro comenzó con cargas ofensivas japonesas, que trataban de llegar por medio de remates de media distancia, uno de ellos, pegó en el travesaño. Paraguay tenía pese a todo, una línea defensiva muy bien posicionada y llegaban en ciertas oportunidades.
Una que otra llegada complicó a los nipones, que por medio de buen bloqueo y algo de suerte, lograron mantener su valla en cero. En un principio, parecía un partido flojo y no muy vistoso debido a las pocas llegadas de peligro que generaban ambas escuadras.
Así como empezaron se fueron. Un empate a cero que obligaba a alargar el encuentro a dos tiempos adicionales de 15 minutos cada uno. De todo pudo haber pasado, porque ambos equipos pudieron abrir la cuenta que en ese momento podría haber sido fulminante.
Los delanteros de Paraguay no estuvieron muy finos y el único hombre en ofensiva nipona no pudo concretar, Honda. Así fue como ambos equipos se fueron a la tanda de penaltis.
Las anotaciones eran certeras hasta que Komano estrellaba su disparo en el travesaño. Japón sufría y Paraguay celebraba. De ahí el penal decisorio fue del tacuara Cardozo, que no falla y le da la clasificación a Paraguay para disputar los cuartos de final.
La selección guaraní espera su rival en la llave peninsular de Portugal y España, rivales fuertes que tratarán de doblegar la férrea línea defensiva de los sudamericanos. Esperamos una buena actuación de los sudamericanos en al siguiente fase.
lunes, 28 de junio de 2010
La bestia negra: Chile se despidió del mundial tras perder con Brasil
El partido más esperado de la semana. La selección nacional se enfrentaría a su bestia negra de los mundiales. Brasil es el objetivo de ahora para Marcelo Bielsa, los jugadores y todo el pueblo chileno. Un mar de hinchas cariocas llenaba el Ellis Park de Johannesburgo, que entre tanto amarillo, un puñado de rojo se instalaba para presenciar la fiesta mundialera.
Bielsa llevaba a la cancha una formación casi inédita, sin creador. Los brasileños, por su parte, formaban con su formación casi base del campeonato, donde se reintegraba Kaká al equipo luego de su expulsión. Salían a la cancha los equipos, con un Chile que sufría las ausencias de dos de sus mejores valores en este mundial. Los defensas Ponce y Medel, por acumulación de tarjetas amarillas.
Comenzó la fiesta. El pitazo inicial. Chile desde un principio dominó el juego, teniendo más posición. No llegaba claro pero era buen gestor de jugadas. Una mala salida y Luis Fabiano se acercó al área con un disparo desviado. El equipo de todos seguía gestando juego, con un chupete Suazo que bajaba para unirse al juego asociado.
Chile no llegaba al centro del área, y seguía con el balón. Brasil solo llegaba de contra, donde los chilenos daban espacios pese al buen desempeño general de la saga defensiva. Muchos tiros de esquina de finalmente serían traducidos en gol por el defensa Juan, que con un excelente cabezazo en el área chilena, tras una pantalla de los brasileños, que fusilaba al portero Bravo. Uno a cero que en sí, no era meritorio.
Chile no daba tregua, pero nuevamente en otra contra bien elaborada, los brasileños aprovechaban los espacios de daban los chilenos para que así, en buena posición, el goleador Luis Fabiano decretara el 2 a 0 que es un balde de agua fría para todo un país que se ilusionaba con pasar de ronda. Chile no se achicaba y seguía pese al juego brasileño. No llego claro en el primer tiempo y así se fue al descanso.
El segundo tiempo venía con aires para Chile. Se fue un des-inspirado Mark González, para que llegara la magia de Valdivia. Al mismo tiempo, se iba Contreras e ingresaba Tello para darle profundidad. Chile se armó más ofensivamente. Insistió en terreno brasileño sin tener la gran profundidad para llegar al arco. Al igual que en el primer tiempo, desaprovechó situaciones para armar juego. Y así sería, que en otra contra elaborada de Brasil, llegaría la mayor bestia negra. Robinho y un golazo que sepulta totalmente las esperanzas chilenas.
3 a 0 que hacía que Chile se desordenara y cometiera más faltas, acumulando así más cartones amarillos. No llegó más lejos y seguía mal parado en las contras. Hay que reconocerlo. Chile hacía méritos pero Brasil es Brasil.
No llegó nunca al descuento y Brasil por medio, repito, de las contras, llegaba al arco rival. Un equipo frágil que llegaba bien, pero sucumbía ante uno de los mejores equipos del mundo. Finalmente, el partido terminaría 3 a 0 para la tristeza chilena.
Hay que ser autocríticos. Hay que irnos tranquilos y corregir ciertas maniobras que nos hacen quedar mal parados. Uno de los equipos más jóvenes del mundial. El peak lo dará en Brasil 2014, donde tendremos una selección madura que se posicionará de igual a igual, como lo hizo en este mundial. Gracias por la lucha, selección querida.
Revive la "Naranja Mecánica": Holanda a Cuartos
Un cuadro que nunca ha ganado un mundial, pese a ser finalista. Holanda, se medía con amplio favoritismo ante una sorpresiva Eslovaquia que se matriculaba en octavos de final, luego de vencer históricamente a Italia por 3 a 2, obteniendo el puntaje necesario para llegar a esta instancia mundialista.
El partido comenzó con una pragmática Holanda, que con su mayor figura Arjen Robben desde el principio, buscaba por las bandas la apertura de la cuenta. Un incisivo Sneijder en el medio, que intentaba mediante remates de larga distancia poder llegar.
Sería hasta el minuto 18’, que con una clásica maniobra de Robben definiría al palo del portero para así estar uno a cero arriba. Sacándose por el lado a un defensa, y definiendo de zurda por la banda derecha. Buen gol de los holandeses.
El partido seguiría normal, con Eslovaquia presionando pero sin tener la profundidad necesaria. Holanda, que siempre a media máquina llegaba al arco rival, no podía definir de buena manera para así alargar la distancia en el marcador.
El segundo tiempo comenzaría con una buena actividad por ambos lados. Eslovaquia no daba tregua, y con su goleador Robert Vittek, desperdiciaba oportunidades para poder llegar a la paridad. Holanda, por su parte, lograba tener las acciones controladas por medio de las contras muy buenas que tuvieron, al igual que en el primer tiempo.
Los porteros se exigieron, por ambas partes, por medio de disparos fuera del área.
Los equipos no se rendían, Eslovaquia buscaba incisivamente el empate, y Holanda el segundo tanto. Lo lograría por medio de Sneijder, después de una buena maniobra de Kuyt, para definir solo en el área chica. Dos a cero que sentenciaba el partido muy cerca del final.
Y la guida de la torta. Una falta del portero Stekelenburg que sería traducida en penal. Robert Vittek pedía el balón y marcaba el descuento, y su gol número 4 en el certamen instalándose así en el podio de goleadores junto al argentino Higuaín. 2 a 1 final que clasifica a Holanda para cuartos de final, esperando a su rival sudamericano. Chile o Brasil.
Sana costumbre: Argentina cenció a México y se va a Cuartos
Se repetía el mismo escenario que en Alemania 06’. México se enfrentaba con Argentina en octavos de final de la copa del mundo. Mucha expectación de los medios, debido al buen nivel que ambos equipos han mostrado en el campeonato, pese al favoritismo de Argentina.
El partido comenzó a toda marcha para el equipo norteamericano, que por medio de una de sus figuras más destacadas del certamen, Carlos Salcido estrellaba el balón en el travesaño. Avisaba México. Más tarde, Andrés Guardado y el Chicharito Hernández desperdiciaban oportunidades para abrir el marcador.
México era amplio dominador del encuentro, y los argentinos no encontraban su juego, pero un error del línea y el árbitro, permitió que en una jugada ejecutada por Messi, un balón bombeadito que era al arco, logró conectar de cabeza Tévez para el 1 a 0, donde este último estaba al menos dos metros adelantado. Los mexicanos reclamaban todos tras ver la repetición en la pantalla gigante. Finalmente, el gol no fue anulado.
México se desordenó y cometió muchas infracciones luego de la anotación de Argentina, y sería así que al minuto 33’, un error en la saga defensiva de Osorio, que mandó un pase al centro y logró robarla Higuaín, eludiendo al portero Pérez para el 2 a 0. Resultado hasta el momento no meritorio, pero contundente.
Ya en la segunda fracción, las acciones argentinas se vieron superiores debido al paupérrimo desempeño de los aztecas. Tévez aumentaría la diferencia con un golazo de media distancia que se colaba en el poste izquierdo del Conejito Pérez. 3 a 0 lapidario que echaba al agua todas las esperanzas del conjunto dirigido por el vasco Aguirre.
México llegaría al descuento gracias a una buena jugada personal del chicharito Hernández, que con una media vuelta definía potente al palo del portero. Golazo de México que no alcanzaba a emparejar el marcador a los 71’.
Finalmente, el encuentro terminaría 3 a 1 para Argentina, que con la sana costumbre vence a México, al igual que en el mundial pasado, donde fue 2 a 1. Se repite otra coincidencia, porque ahora la escuadra del 10 se enfrentaría en cuartos de final con Alemania, que lo eliminó por penales. Veremos si se repite lo mismo que en el 2006. Los sudamericanos siguen en buena racha en este certamen. Posiblemente, tengamos una final teñida de garra y pasión latina.
domingo, 27 de junio de 2010
Todo un Panzer: Alemania apabulló a Inglaterra
Uno de los partidos más esperados de estos octavos de final. Un partido que daría de que hablar pase lo que pasara. Se enfrentaba la Inglaterra de Fabio Capello, con la Alemania de Joachim Löw. Dos escuadras que siempre se les cataloga de favoritas para adjudicarse la copa del mundo. Dos potencias mundiales que se enfrentaban tempranamente para ver quien sigue en competencia.
No había tanta expectación, debido al juego no vistoso que mostraban las dos escuadras europeas. Alemania llegaba como líder, ganando dos partidos y perdiendo uno. En cambio, Inglaterra llegaba como segundo de su grupo, tras empatar en dos ocasiones, y ganar su último partido por la cuenta mínima.
Comenzaba el partido con actividad en ambos lados. Como seguía, se esperaba un buen encuentro debido a lo mostrado en cancha en ese preciso instante. Sería hasta el minuto 20, cuando un error en la defensa provocado por Upson, traería como consecuencia el gol alemán. Miroslav Klose le daba el triunfo transitorio a la escuadra teutona, y quedaba a sólo 3 tantos de alcanzar a Ronaldo en el podio de goleadores de los mundiales.
Inglaterra no se rendía, y tuvo una opción con un cabezazo al travesaño de Defoe, que cobraban mala posición adelantada. En una contra, llegaba Alemania a meter presión, y tras una jugada elaborada, Podolski aumentaba el marcador tras un disparo cruzado con túnel incluido al portero James. El dos a cero no era tan meritorio en el primer tiempo, pero conllevaría a que Inglaterra saliera a buscar al partido a como fuera.
Así fue, a cinco minutos del gol de Lukas Podolski, llegaría el descuento inglés tras un centro en el área conectado por el mismo Upson, que sería el 2 a 1 transitorio. Más tarde, la polémica del partido. Una jugada cerca del área alemana justo después del descuento, ejecutada por el mismo Lampard, daría en el travesaño y rebotaría dentro del arco. El línea y el juez no validaron la acción que sería el empate entre ambos equipos. Resultado que podría haber cambiado el transcurso del encuentro.
En el segundo tiempo, Inglaterra no cesaba, pero las rápidas acciones de los germanos eran difíciles de controlar. Al minuto 52 un tiro libre de Lampard iría al travesaño. Histería enel banco de Capello. Partido parejo que solo se definiría por el finiquito. Un contra-ataque luego de una buena jugada de Inglaterra, le adjudicaría la victoria por 3 a 1 de Alemania tras un remate de Thomas Müller. La ilusión inglesa se esfumaba.
Tres minutos más tarde, otra contra de Mesut Özil y finiquitada por Müller. 4 a 1 que sepultaba todas las posibilidades de Inglaterra, a 20 minutos del final. La escuadra del técnico más caro del mundo, se devolvía a casa con un desempeño pobre, y con una figura mundial que fue decepción, Wayne Rooney. De ahí, el partido se cerró, aunque Inglaterra pudo haber conseguido otro descuento con acciones de Gerrard.
Finalmente, el partido terminaría con ese lapidario e histórico resultado. Alemania se instauraba en cuartos de final, esperando a su rival México, o Argentina. Duelo de titanes que terminaría con las dos caras de la moneda: Euforia y Devastación.
Partido parejo en cuento a remates al arco y disparos a portería. La efectividad del cuadro teutón fue lo que le dio el título al encuentro, que fue la victoria alemana.
Con esto, si pasara Argentina, se repetiría la misma situación de Argentina en el mundial pasado, donde venció a México, y luego se enfrentó con los germanos, siendo derrotados en penales.
África vive: Ghana a cuartos de final
Un partido de “sorpresas”, se podría decir. Se enfrentaban en octavos de final la selección de Estados Unidos, que salió primera de su grupo después de Inglaterra, y la selección de Ghana, que es el único conjunto africano que sigue en competencia y quedó segundo de su grupo tras perder contra Alemania, y Australia de dio una ayudita venciendo a Serbia, para que pudiera pasar.
De aquí salía el rival para Uruguay. Todo comenzaba con unos equipos llenos de ilusión, de darle una sonrisa a toda su nación. A los 5 minutos, llegaba la apertura de la cuenta. Un alemán con raíces africanas. Kevin-Prince Boateng colocaba el balón a ras de suelo pegada al palo del portero, teniendo la presión de los defensas atrás. Golazo de Ghana y la fiesta era africana.
El partido no se cerraba. Opciones venían y venían para los dos conjuntos. Un Estados Unidos que quería empatar el encuentro, y una Ghana que mantenía una presión por medio de su buena línea defensiva y ofensiva. El primer tiempo terminaría a favor de las “estrellas negras”, que se irían al descanso con la cara feliz.
Comenzando el segundo tiempo, los dirigidos por Bob Bradley no daban tregua y fue cuando una falta en el área de Ghana, se traducía en un penal que sería convertido por la máxima figura de los gringos. Landon Donovan era el artífice del empate, que obligaba a los equipos a irse al alargue si se mantenía.
Así fue, y el alargue comenzó rápido para los africanos, que con su goleados Gyan Asamoah decretaban en 2 a 1. Una jugada rápida que deja mal parada a la defensa de Estados Unidos, que no se adecua a los comienzos. Méritos para el ghanés, que definió de manera potente y con clase. ç
El partido terminaría y los africanos se irían a 4tos de final por primera vez en su historia, representando no solo a su nación, si no que a toda África. Estados Unidos se iría a casa luego de un mundial meritorio, jugaron bien pero no tuvieron la profundidad. Así, la llave deja a Uruguay con Ghana, lo cual está accesible para ambas partes para llegar a semifinales.
sábado, 26 de junio de 2010
Garra charrúa: Uruguay es el primero en Cuartos
Se abría el primer partido de los Octavos de Final. Se enfrentaba la contundente escuadra uruguaya, frente a una Corea del Sur que se instaló segundo en su grupo, bajo la sombra de Argentina. Uruguay, por su parte, lo hacía como puntero de su grupo tras acumular 7 puntos, de manera invicta, claro está.
La carga comenzó pareja, y fue cuando un tiro libre de Park Chu-Young dio en el poste derecho del portero Muslera, para rezo de los uruguayos. Rápidamente se comenzó a jugar y mediante una contra, que a primera instancia parecía que se perdía, logró dejar parada a toda la defensa coreana, dejando a Luis Suárez solo para su remate y se colgaba en el arco. La apertura de la cuenta, con algo de complicidad del portero al quedar mal parado.
De ahí el partido estuvo algo cerrado, pero cuando las escuadras se acercaban generaban fútbol asociado y levantaban el partido. Un primer tiempo movido, donde Corea trataba de igualar, pero el partido era muy parejo.
En el segundo tiempo, los asiáticos se dispusieron a atacar, y fue cuando tiro libre cometido por el capitán Diego Lugano, en una jugada evitable, generó lo que sería el empate. El número 17 de Corea lograba conectar de cabeza y así mantener como se había comenzado el encuentro, empatado.
Corea intentaba e intentaba, y en una de esas es cuando los valores individuales brillan. En una buena jugada generada tras un córner, aparece de nuevo Suárez que manda un derechazo implacable, inatajable para el portero y se va derechito al palo izquierdo de este mismo. Go-La-Zo y Uruguay ganaba 2 a 1, con el segundo tanto del goleador del Ajax de Holanda.
La escuadra Coreana siguió intentando, teniendo control del balón y tuvo el empate en sus manos varias oportunidades. Finalmente el encuentro terminó con la victoria de Uruguay, que es el primer clasificado para los Octavos de Final de la Copa del Mundo de Sudáfrica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)