sábado, 3 de julio de 2010
"A por ellos": España ganó el clásico peninsular y a cuartos
La última llave a realizarse de estos octavos de final. La selección dirigida por Vicente del Bosque se enfrentaba a los pupilos de Carlos Queiroz. España y Portugal protagonizaban el clásico de la península con sus mejores figuras a la cancha. Los portugueses llegaban invictos a esta fase, mientras que los españoles llegaban con 6 puntos tras perder con Suiza en el primer encuentro.
Todo comenzó con cargas españolas que mediante un juego planteado en el centro del campo, llegaban a cabalidad al área lusa y generar opciones de peligro. Los jugadores de rojo marcaban presencia en todo el terreno y acomplejaban al esquema del seleccionador portugués.
Pese a las incisivas llegadas del cuadro de España, por su parte Portugal pudo haber abierto la cuenta con pequeñas opciones de gol que fueron de gran claridad. Por el momento, España dominaba el encuentro y los lusos ilusos tenían que desplegarse ofensiva y defensivamente para poder mejorar.
En un primer tiempo que terminó a cero en ambas porterías, se notaba la superioridad del cuadro hispano que hasta el momento mostraba su mejor fútbol y daba a conocer porqué llegó a esta cita mundial con el cartel de favorito a quedarse con la copa mundial.
En el segundo lapso, todo igual para ambas escuadras que mantenían un juego similar al ya mostrado, donde en jugadas fortuitas llegaban al arco. Ambos cuadros, bien ansiosos, no se rendían a la presión del rival, aunque España superaba ampliamente a los portugueses.
Sería en una jugada elaborada por el cerebro Iniesta con Villa, que en doble instancia este batió al excelente portero Eduardo, que no había recibido ningún gol en el campeonato, y decretaba el 1 a 0 para los españoles que soñaban con la gran hazaña de coronarse campeón mundial, luego de haber conquistado el trono europeo.
España pudo haber marcado distancias en el marcador por medio de Fernando Llorente y nuevas opciones de Villa, que fue el gran artífice de las jugadas ofensivas de los españoles. Portugal llegaba muy impreciso y estaba prácticamente doblegado a las opciones de España.
Finalmente el partido concluyó con la victoria de España por la cuenta mínima ante su homónimo portugués. Villa llega al podio de goleadores del mundial con 4 tantos, compartido por Vittek e Higuaín. Ahora España se enfrentaría a Paraguay, donde los hispanos llegas con cartel de favoritos a este encuentro.
jueves, 1 de julio de 2010
Hizo historia: Paraguay por primera vez a cuartos
La selección paraguaya de fútbol está cumpliendo la hazaña en Sudáfrica. Pasó a cuartos de final por primera vez en su historia después de vencer a Japón en penales. El encuentro se disputó en Pretoria, donde los guaraníes lograrían un paso épico.
El encuentro comenzó con cargas ofensivas japonesas, que trataban de llegar por medio de remates de media distancia, uno de ellos, pegó en el travesaño. Paraguay tenía pese a todo, una línea defensiva muy bien posicionada y llegaban en ciertas oportunidades.
Una que otra llegada complicó a los nipones, que por medio de buen bloqueo y algo de suerte, lograron mantener su valla en cero. En un principio, parecía un partido flojo y no muy vistoso debido a las pocas llegadas de peligro que generaban ambas escuadras.
Así como empezaron se fueron. Un empate a cero que obligaba a alargar el encuentro a dos tiempos adicionales de 15 minutos cada uno. De todo pudo haber pasado, porque ambos equipos pudieron abrir la cuenta que en ese momento podría haber sido fulminante.
Los delanteros de Paraguay no estuvieron muy finos y el único hombre en ofensiva nipona no pudo concretar, Honda. Así fue como ambos equipos se fueron a la tanda de penaltis.
Las anotaciones eran certeras hasta que Komano estrellaba su disparo en el travesaño. Japón sufría y Paraguay celebraba. De ahí el penal decisorio fue del tacuara Cardozo, que no falla y le da la clasificación a Paraguay para disputar los cuartos de final.
La selección guaraní espera su rival en la llave peninsular de Portugal y España, rivales fuertes que tratarán de doblegar la férrea línea defensiva de los sudamericanos. Esperamos una buena actuación de los sudamericanos en al siguiente fase.
lunes, 28 de junio de 2010
La bestia negra: Chile se despidió del mundial tras perder con Brasil
El partido más esperado de la semana. La selección nacional se enfrentaría a su bestia negra de los mundiales. Brasil es el objetivo de ahora para Marcelo Bielsa, los jugadores y todo el pueblo chileno. Un mar de hinchas cariocas llenaba el Ellis Park de Johannesburgo, que entre tanto amarillo, un puñado de rojo se instalaba para presenciar la fiesta mundialera.
Bielsa llevaba a la cancha una formación casi inédita, sin creador. Los brasileños, por su parte, formaban con su formación casi base del campeonato, donde se reintegraba Kaká al equipo luego de su expulsión. Salían a la cancha los equipos, con un Chile que sufría las ausencias de dos de sus mejores valores en este mundial. Los defensas Ponce y Medel, por acumulación de tarjetas amarillas.
Comenzó la fiesta. El pitazo inicial. Chile desde un principio dominó el juego, teniendo más posición. No llegaba claro pero era buen gestor de jugadas. Una mala salida y Luis Fabiano se acercó al área con un disparo desviado. El equipo de todos seguía gestando juego, con un chupete Suazo que bajaba para unirse al juego asociado.
Chile no llegaba al centro del área, y seguía con el balón. Brasil solo llegaba de contra, donde los chilenos daban espacios pese al buen desempeño general de la saga defensiva. Muchos tiros de esquina de finalmente serían traducidos en gol por el defensa Juan, que con un excelente cabezazo en el área chilena, tras una pantalla de los brasileños, que fusilaba al portero Bravo. Uno a cero que en sí, no era meritorio.
Chile no daba tregua, pero nuevamente en otra contra bien elaborada, los brasileños aprovechaban los espacios de daban los chilenos para que así, en buena posición, el goleador Luis Fabiano decretara el 2 a 0 que es un balde de agua fría para todo un país que se ilusionaba con pasar de ronda. Chile no se achicaba y seguía pese al juego brasileño. No llego claro en el primer tiempo y así se fue al descanso.
El segundo tiempo venía con aires para Chile. Se fue un des-inspirado Mark González, para que llegara la magia de Valdivia. Al mismo tiempo, se iba Contreras e ingresaba Tello para darle profundidad. Chile se armó más ofensivamente. Insistió en terreno brasileño sin tener la gran profundidad para llegar al arco. Al igual que en el primer tiempo, desaprovechó situaciones para armar juego. Y así sería, que en otra contra elaborada de Brasil, llegaría la mayor bestia negra. Robinho y un golazo que sepulta totalmente las esperanzas chilenas.
3 a 0 que hacía que Chile se desordenara y cometiera más faltas, acumulando así más cartones amarillos. No llegó más lejos y seguía mal parado en las contras. Hay que reconocerlo. Chile hacía méritos pero Brasil es Brasil.
No llegó nunca al descuento y Brasil por medio, repito, de las contras, llegaba al arco rival. Un equipo frágil que llegaba bien, pero sucumbía ante uno de los mejores equipos del mundo. Finalmente, el partido terminaría 3 a 0 para la tristeza chilena.
Hay que ser autocríticos. Hay que irnos tranquilos y corregir ciertas maniobras que nos hacen quedar mal parados. Uno de los equipos más jóvenes del mundial. El peak lo dará en Brasil 2014, donde tendremos una selección madura que se posicionará de igual a igual, como lo hizo en este mundial. Gracias por la lucha, selección querida.
Revive la "Naranja Mecánica": Holanda a Cuartos
Un cuadro que nunca ha ganado un mundial, pese a ser finalista. Holanda, se medía con amplio favoritismo ante una sorpresiva Eslovaquia que se matriculaba en octavos de final, luego de vencer históricamente a Italia por 3 a 2, obteniendo el puntaje necesario para llegar a esta instancia mundialista.
El partido comenzó con una pragmática Holanda, que con su mayor figura Arjen Robben desde el principio, buscaba por las bandas la apertura de la cuenta. Un incisivo Sneijder en el medio, que intentaba mediante remates de larga distancia poder llegar.
Sería hasta el minuto 18’, que con una clásica maniobra de Robben definiría al palo del portero para así estar uno a cero arriba. Sacándose por el lado a un defensa, y definiendo de zurda por la banda derecha. Buen gol de los holandeses.
El partido seguiría normal, con Eslovaquia presionando pero sin tener la profundidad necesaria. Holanda, que siempre a media máquina llegaba al arco rival, no podía definir de buena manera para así alargar la distancia en el marcador.
El segundo tiempo comenzaría con una buena actividad por ambos lados. Eslovaquia no daba tregua, y con su goleador Robert Vittek, desperdiciaba oportunidades para poder llegar a la paridad. Holanda, por su parte, lograba tener las acciones controladas por medio de las contras muy buenas que tuvieron, al igual que en el primer tiempo.
Los porteros se exigieron, por ambas partes, por medio de disparos fuera del área.
Los equipos no se rendían, Eslovaquia buscaba incisivamente el empate, y Holanda el segundo tanto. Lo lograría por medio de Sneijder, después de una buena maniobra de Kuyt, para definir solo en el área chica. Dos a cero que sentenciaba el partido muy cerca del final.
Y la guida de la torta. Una falta del portero Stekelenburg que sería traducida en penal. Robert Vittek pedía el balón y marcaba el descuento, y su gol número 4 en el certamen instalándose así en el podio de goleadores junto al argentino Higuaín. 2 a 1 final que clasifica a Holanda para cuartos de final, esperando a su rival sudamericano. Chile o Brasil.
Sana costumbre: Argentina cenció a México y se va a Cuartos
Se repetía el mismo escenario que en Alemania 06’. México se enfrentaba con Argentina en octavos de final de la copa del mundo. Mucha expectación de los medios, debido al buen nivel que ambos equipos han mostrado en el campeonato, pese al favoritismo de Argentina.
El partido comenzó a toda marcha para el equipo norteamericano, que por medio de una de sus figuras más destacadas del certamen, Carlos Salcido estrellaba el balón en el travesaño. Avisaba México. Más tarde, Andrés Guardado y el Chicharito Hernández desperdiciaban oportunidades para abrir el marcador.
México era amplio dominador del encuentro, y los argentinos no encontraban su juego, pero un error del línea y el árbitro, permitió que en una jugada ejecutada por Messi, un balón bombeadito que era al arco, logró conectar de cabeza Tévez para el 1 a 0, donde este último estaba al menos dos metros adelantado. Los mexicanos reclamaban todos tras ver la repetición en la pantalla gigante. Finalmente, el gol no fue anulado.
México se desordenó y cometió muchas infracciones luego de la anotación de Argentina, y sería así que al minuto 33’, un error en la saga defensiva de Osorio, que mandó un pase al centro y logró robarla Higuaín, eludiendo al portero Pérez para el 2 a 0. Resultado hasta el momento no meritorio, pero contundente.
Ya en la segunda fracción, las acciones argentinas se vieron superiores debido al paupérrimo desempeño de los aztecas. Tévez aumentaría la diferencia con un golazo de media distancia que se colaba en el poste izquierdo del Conejito Pérez. 3 a 0 lapidario que echaba al agua todas las esperanzas del conjunto dirigido por el vasco Aguirre.
México llegaría al descuento gracias a una buena jugada personal del chicharito Hernández, que con una media vuelta definía potente al palo del portero. Golazo de México que no alcanzaba a emparejar el marcador a los 71’.
Finalmente, el encuentro terminaría 3 a 1 para Argentina, que con la sana costumbre vence a México, al igual que en el mundial pasado, donde fue 2 a 1. Se repite otra coincidencia, porque ahora la escuadra del 10 se enfrentaría en cuartos de final con Alemania, que lo eliminó por penales. Veremos si se repite lo mismo que en el 2006. Los sudamericanos siguen en buena racha en este certamen. Posiblemente, tengamos una final teñida de garra y pasión latina.
domingo, 27 de junio de 2010
Todo un Panzer: Alemania apabulló a Inglaterra
Uno de los partidos más esperados de estos octavos de final. Un partido que daría de que hablar pase lo que pasara. Se enfrentaba la Inglaterra de Fabio Capello, con la Alemania de Joachim Löw. Dos escuadras que siempre se les cataloga de favoritas para adjudicarse la copa del mundo. Dos potencias mundiales que se enfrentaban tempranamente para ver quien sigue en competencia.
No había tanta expectación, debido al juego no vistoso que mostraban las dos escuadras europeas. Alemania llegaba como líder, ganando dos partidos y perdiendo uno. En cambio, Inglaterra llegaba como segundo de su grupo, tras empatar en dos ocasiones, y ganar su último partido por la cuenta mínima.
Comenzaba el partido con actividad en ambos lados. Como seguía, se esperaba un buen encuentro debido a lo mostrado en cancha en ese preciso instante. Sería hasta el minuto 20, cuando un error en la defensa provocado por Upson, traería como consecuencia el gol alemán. Miroslav Klose le daba el triunfo transitorio a la escuadra teutona, y quedaba a sólo 3 tantos de alcanzar a Ronaldo en el podio de goleadores de los mundiales.
Inglaterra no se rendía, y tuvo una opción con un cabezazo al travesaño de Defoe, que cobraban mala posición adelantada. En una contra, llegaba Alemania a meter presión, y tras una jugada elaborada, Podolski aumentaba el marcador tras un disparo cruzado con túnel incluido al portero James. El dos a cero no era tan meritorio en el primer tiempo, pero conllevaría a que Inglaterra saliera a buscar al partido a como fuera.
Así fue, a cinco minutos del gol de Lukas Podolski, llegaría el descuento inglés tras un centro en el área conectado por el mismo Upson, que sería el 2 a 1 transitorio. Más tarde, la polémica del partido. Una jugada cerca del área alemana justo después del descuento, ejecutada por el mismo Lampard, daría en el travesaño y rebotaría dentro del arco. El línea y el juez no validaron la acción que sería el empate entre ambos equipos. Resultado que podría haber cambiado el transcurso del encuentro.
En el segundo tiempo, Inglaterra no cesaba, pero las rápidas acciones de los germanos eran difíciles de controlar. Al minuto 52 un tiro libre de Lampard iría al travesaño. Histería enel banco de Capello. Partido parejo que solo se definiría por el finiquito. Un contra-ataque luego de una buena jugada de Inglaterra, le adjudicaría la victoria por 3 a 1 de Alemania tras un remate de Thomas Müller. La ilusión inglesa se esfumaba.
Tres minutos más tarde, otra contra de Mesut Özil y finiquitada por Müller. 4 a 1 que sepultaba todas las posibilidades de Inglaterra, a 20 minutos del final. La escuadra del técnico más caro del mundo, se devolvía a casa con un desempeño pobre, y con una figura mundial que fue decepción, Wayne Rooney. De ahí, el partido se cerró, aunque Inglaterra pudo haber conseguido otro descuento con acciones de Gerrard.
Finalmente, el partido terminaría con ese lapidario e histórico resultado. Alemania se instauraba en cuartos de final, esperando a su rival México, o Argentina. Duelo de titanes que terminaría con las dos caras de la moneda: Euforia y Devastación.
Partido parejo en cuento a remates al arco y disparos a portería. La efectividad del cuadro teutón fue lo que le dio el título al encuentro, que fue la victoria alemana.
Con esto, si pasara Argentina, se repetiría la misma situación de Argentina en el mundial pasado, donde venció a México, y luego se enfrentó con los germanos, siendo derrotados en penales.
África vive: Ghana a cuartos de final
Un partido de “sorpresas”, se podría decir. Se enfrentaban en octavos de final la selección de Estados Unidos, que salió primera de su grupo después de Inglaterra, y la selección de Ghana, que es el único conjunto africano que sigue en competencia y quedó segundo de su grupo tras perder contra Alemania, y Australia de dio una ayudita venciendo a Serbia, para que pudiera pasar.
De aquí salía el rival para Uruguay. Todo comenzaba con unos equipos llenos de ilusión, de darle una sonrisa a toda su nación. A los 5 minutos, llegaba la apertura de la cuenta. Un alemán con raíces africanas. Kevin-Prince Boateng colocaba el balón a ras de suelo pegada al palo del portero, teniendo la presión de los defensas atrás. Golazo de Ghana y la fiesta era africana.
El partido no se cerraba. Opciones venían y venían para los dos conjuntos. Un Estados Unidos que quería empatar el encuentro, y una Ghana que mantenía una presión por medio de su buena línea defensiva y ofensiva. El primer tiempo terminaría a favor de las “estrellas negras”, que se irían al descanso con la cara feliz.
Comenzando el segundo tiempo, los dirigidos por Bob Bradley no daban tregua y fue cuando una falta en el área de Ghana, se traducía en un penal que sería convertido por la máxima figura de los gringos. Landon Donovan era el artífice del empate, que obligaba a los equipos a irse al alargue si se mantenía.
Así fue, y el alargue comenzó rápido para los africanos, que con su goleados Gyan Asamoah decretaban en 2 a 1. Una jugada rápida que deja mal parada a la defensa de Estados Unidos, que no se adecua a los comienzos. Méritos para el ghanés, que definió de manera potente y con clase. ç
El partido terminaría y los africanos se irían a 4tos de final por primera vez en su historia, representando no solo a su nación, si no que a toda África. Estados Unidos se iría a casa luego de un mundial meritorio, jugaron bien pero no tuvieron la profundidad. Así, la llave deja a Uruguay con Ghana, lo cual está accesible para ambas partes para llegar a semifinales.
sábado, 26 de junio de 2010
Garra charrúa: Uruguay es el primero en Cuartos
Se abría el primer partido de los Octavos de Final. Se enfrentaba la contundente escuadra uruguaya, frente a una Corea del Sur que se instaló segundo en su grupo, bajo la sombra de Argentina. Uruguay, por su parte, lo hacía como puntero de su grupo tras acumular 7 puntos, de manera invicta, claro está.
La carga comenzó pareja, y fue cuando un tiro libre de Park Chu-Young dio en el poste derecho del portero Muslera, para rezo de los uruguayos. Rápidamente se comenzó a jugar y mediante una contra, que a primera instancia parecía que se perdía, logró dejar parada a toda la defensa coreana, dejando a Luis Suárez solo para su remate y se colgaba en el arco. La apertura de la cuenta, con algo de complicidad del portero al quedar mal parado.
De ahí el partido estuvo algo cerrado, pero cuando las escuadras se acercaban generaban fútbol asociado y levantaban el partido. Un primer tiempo movido, donde Corea trataba de igualar, pero el partido era muy parejo.
En el segundo tiempo, los asiáticos se dispusieron a atacar, y fue cuando tiro libre cometido por el capitán Diego Lugano, en una jugada evitable, generó lo que sería el empate. El número 17 de Corea lograba conectar de cabeza y así mantener como se había comenzado el encuentro, empatado.
Corea intentaba e intentaba, y en una de esas es cuando los valores individuales brillan. En una buena jugada generada tras un córner, aparece de nuevo Suárez que manda un derechazo implacable, inatajable para el portero y se va derechito al palo izquierdo de este mismo. Go-La-Zo y Uruguay ganaba 2 a 1, con el segundo tanto del goleador del Ajax de Holanda.
La escuadra Coreana siguió intentando, teniendo control del balón y tuvo el empate en sus manos varias oportunidades. Finalmente el encuentro terminó con la victoria de Uruguay, que es el primer clasificado para los Octavos de Final de la Copa del Mundo de Sudáfrica.
Octavos de Final del Mundial de Sudáfrica
Fue ardua la lucha de todas las escuadras que se desempeñaron en este torneo, que trajo muchas sorpresas. Son solo dieciséis de los 32 equipos que participaron de este mundial, los que siguen en carrera para coronarse campeón del globo terráqueo.
Ocho partidos que definirán quienes siguen en la competencia. Chile, hace presencia con notables actuaciones en sus encuentros. Las llaves están hechas y ahora los partidos son de vida o muerte.
El anfitrión del mundial, Sudáfrica, se despidió con una victoria sobre una muy opaca Francia, que también se fue eliminada pero a diferencia de los “Bafana Bafana”, los galos fueron últimos en su grupo, acumulando solo un punto. Con esto, Uruguay y México pasan a la siguiente fase.
Uno que nunca arrugó, fue Argentina que con puntaje perfecto se adjudicó el grupo B. Un empate le bastaba a Corea del Sur para clasificar, y en un dos a dps notable frente a Nigeria, logró clasificar. Grecia por su parte, con gol de Martín Palermo para el 2 a 0, fue eliminada del certamen.
Uno que arrugaba. Inglaterra clasificó con pobres partidos, y hasta el minuto 90 clasificaba Eslovenia con 4 puntos, pero Landon Donovan en el partido con Argelia, le dio el triunfo a los estadounidenses que se clasifican a la siguiente fase, como sorpresivos punteros de su grupo.
Alemania comenzó excelente, luego cayó por la cuenta mínima, y finalmente por el mismo marcador venció a Ghana, que también clasificó gracias a la derrota de Serbia frente a su homónimo de Australia por 2 a 1.
Holanda, sin brillar mucho, logró pasar con puntaje perfecto. Ya en la segunda ronda, fue el primer equipo en clasificarse a la siguiente fase, donde también estuvo el primer eliminado, Camerún. La llave la protagonizaba Dinamarca y Japón. El que ganaba, pasaba. Notablemente los nipones vencieron 3 a 1 a los europeos, con dos tiros libres.
Sorpresa. Italia fue eliminada del mundial por Eslovaquia en un partido que perdió por 3 a 2. Paraguay fue el líder del grupo con 5 puntos, tras finalmente empatar con Nueva Zelanda, que terminó invicta empatando sus 3 encuentros y dejando a Italia, ex campeón mundial, como colista.
Clásico de conquista. Brasil y Portugal se enfrentaban para definir el liderato del grupo. Un empate le bastaba a los de DUnga para seguir punteros, y así lo consiguieron tras empatar sin goles. Costa de Marfil, por su parte, debía derrotar por 9 a 0 para pasar a la siguiente fase, teniendo en cuenta que Portugal debía perder por la cuenta mínima. Finalmente, goleó 3 a 0 a una débil Corea del Norte.
Otro clásico de conquista. Chilenos y españoles se enfrentaban para ver quien clasificaba. Grupo en el cual cualquiera podía clasificar todavía, España derrotó a los chilenos por 2 a 1, quedando ambos clasificados tras el empate a cero de hondureños y suizos. España, finalmente quedó como líder por diferencia de goles.
Los encuentros a desarrollarse son finalmente:
- Uruguay vs Corea del Sur
- EEUU vs Ghana
- Holanda vs Eslovaquia
- Brasil vs Chile
- Argentina vs México
- Alemania vs Inglaterra
- Paraguay vs Japón
- España vs Portugal
viernes, 25 de junio de 2010
La derrota más dulce: Chile clasificó a Octavos de Final
Llegábamos con cartel de favoritos por todos los medios. La prensa española nos catalogaba de un equipo formidable y de temer. Era ahora o nunca. Los 6 puntos obtenidos en los encuentros anteriores no nos aseguraban la clasificación a la siguiente fase del mundial. Un país entero paralizado por un encuentro de veintidós hombres en cancha, veinticuatro sentados y dos maestros de pié, además de los diecisiete millones de chilenos que palpitaban el partido.
Cantando el himno con más fuerza que nunca, los chilenos daban por comenzada la finalización de su grupo, mientras que a la par se jugaba Honduras-Suiza, esperando que los centroamericanos nos hicieran un favor al arrebatarle uno que otro punto a los helvéticos. Fue el primer toque, y se inició todo con un polémico árbitro que daría que decir.
Se jugaban los primeros 5 minutos donde España era protagonista. Prontamente, Chile se adueñaría de las acciones e iría con más carga por el área española, generando una hermosa jugada por el sector derecho, que terminaba con un pase a profundidad de palmatoria para el Chico Mark, que no le daba bien al balón.
Un pase largo de un español, por el sector derecho, y veíamos como Bravo extremaba recursos tras barrerse … Villa le pegó sin mayor problema desde más de 35 metros y entró. Era el 1 a 0 para el conjunto europeo y ya veíamos esos fantasmas que nos alejan de la clasificación. Pese a eso, seguíamos clasificando por el resultado que se daba en el otro encuentro.
El vampiro que arbitró, pinto de amarillo a Medel por una falta en el centro del campo, a Ponce por una estupidez que le costó caro, pues estos dos terminarían suspendidos para el próximo encuentro de Chile. Otro más, Marco Estrada sería amonestado por una dura infracción. El juez le perdonó la vida en otra ocasión.
Se venía Chile con Beausejour y no pudo finiquitar bien. Fue una buena opción. Tras una mala salida del conjunto nacional, se vino la contra española, mandando un pase por la banda izquierda para Villa, que eludía a un defensa y hacía el centro de la muerte. Dos a cero gracias al cerebro Iniesta que le pega exquisito al balón, donde no llega Bravo. En otro ángulo, Estrada cometía una dudosa infracción a Torres y se iría expulsado por doble amonestación. El peor debut para el zurdo ex-azul.
España dominaba y se veía ya en segundo tiempo. Salió Valdivia y González. Ingresó Millar y Paredes para hacer frente a España. Minuto 47 y se venía una buena carga de Chile, Millar cerca del arco y le pega de derecha, rebota en Piqué y entra en el pórtico español. El descuento de Chile llegaba para poner presión a los hispanos y así no quedar eliminados ante una eventual victoria de Suiza por la cuenta mínima.
Chile salió con mayor proyección este segundo tiempo, donde sin tener ocasiones claras, logró poner presencia en el medio-terreno al igual que los españoles, en un disputado partido. En el transcurso, los de Vicente del Bosque no arriesgaron a que Chile empatara el encuentro, y los chilenos tampoco se dejarían anotar una vez más por los españoles. La clasificación se logró. Chile, pese a haber perdido, logró ubicarse en el segundo lugar de su grupo.
El empate entre suizos y hondureños clasificó a La Roja de todos. Con esto, Chile se enfrentará a Brasil, al igual que en mundial de 98’ en octavos de final. Llegará con dos bajas sensibles, que son Waldo Ponce y Gary Medel, dos baluartes de los encuentros. Podrá reintegrarse Carlos Carmona y Matías Fernández. Daremos vuelta la historia y esperamos derrotar a los cariocas. ¡VIVA CHILE!
martes, 22 de junio de 2010
Posibilidades de Chile en la previa contra España
Dos de los tres encuentros que Chile tiene que enfrentar han concluido. El primero, una merecida victoria frente a Honduras que exhibió un fútbol ofensivo, llamativo y bien esquematizado. El segundo, un enfrentamiento cerradísimo ante Suiza, donde pudo romper la barrera defensiva y ganar por la cuenta mínima, al igual que ante los hondureños.
La cosa ahora se pone distinta. Pese a sumar seis unidades y quedar como líderes de nuestro correspondiente grupo, la llave no está cerrada y el sueño mundialista puede truncarse en cualquier momento. No es por ser pesimista, pero las posibilidades reales hay que analizarlas con detenimiento y aseverarnos que no es una mera ilusión.
El siguiente compromiso es con el actual campeón de Europa. Uno que se decía que era candidato fijo al campeonato del mundo. Jugadores de la talla de mundial. Es España, el próximo rival de La Roja. Cabe mencionar el actual momento que está pasando la selección de Vicente del Bosque, donde perdió sorpresivamente su primer encuentro frente a Suiza, y ganó 2 a 0 al conjunto de Honduras.
La tensión del medio español de hace presente. La misma prensa hispana cataloga a Chile de un rival a temer. Las fichas están repartidas para ambas partes. No hay que confiarse, porque independientemente del momento que esté pasando España, en cualquier momento puede cambiar la historia y terminar nosotros como los perjudicados. Por ejemplo, cuando se esperaba una victoria de Chile ante Brasil en El Nacional, cuando este último equipo pasaba por un momento bajo, igualmente caímos por 3 a 0, en condición de local.
Los números no están a favor de nadie. A Chile le faltaría solo empatar con España para poder acceder a octavos de final, y además terminar primeros del grupo. Si llegase a perder con España, esta última acumulará 6 puntos al igual que Chile, y de la misma manera lo haría Suiza si venciera a Honduras. Para darle el paso a nuestro país a la siguiente fase, Honduras debe ganar o empatar con Suiza, y así estar tranquilos todos.
A modo de que Suiza ganara, no debe hacerlo por más de un gol. La manera más remota por la cual nuestra nación puede clasificar, es que los ibéricos nos derroten por 1 a 0, y que los helvéticos venzan a los catrachos por 1 gol a cero. Así, el grupo quedaría con España 6 puntos (+2 diferencia), Chile 6 puntos (+1 diferencia), Suiza 6 puntos (+1 diferencia) y Honduras 0 puntos (-4 diferencia). Chile clasificaría porque en el partido que jugó con Suiza, la escuadra criolla salió victoriosa.
Las cartas están puestas. Chile no debe achicarse frente a España. Conste que de tres posibles resultados (victoria, empate, derrota), hace falta una victoria o un empate, incluso una derrota si se da un resultado favorable en el encuentro de hondureños y suizos. Otra vez, esperamos que Honduras juegue para nuestro país, que gritará cada gol que anoten los centroamericanos.
Resumen de la segunda ronda del mundial
Anticipando lo que se expondrá, se notó la mejoría del juego de varias escuadras, y ahora se notan más las falencias de grandes potencias, dígase Francia o Italia.
El anfitrión fue apabullado 3 a 0 por la selección uruguaya, que fue ampliamente superior y que en ese momento, Diego Forlán se consolidaba como goleador del certamen con apenas dos tantos. Por otra parte, la “sorpresa” la daba la selección mexicana tras vencer por dos a cero a la timorata Francia, que fue menos que los aztecas. Un penal inexistente marcó el encuentro.
En el grupo B, la Argentina de Maradona aplasto a los Coreanos 4 a 1, con hat trick del ariete del Real Madrid, Gonzalo Higuaín, que le arrebató el puesto de máximo artillero a Forlán. Duelo de perdedores. Grecia enfrentaba a Nigeria para ver quien seguiría en el sueño mundialista. Los africanos se impusieron a los 12’ por tiro libre engañoso. Finalmente, los griegos darían vuelta el encuentro por 2 a 1, marcando historia en sus encuentros mundialistas, al marcar por primera vez un gol, y además ganar.
Partido algo trascendente. Eslovenia contra EEUU. El primero se imponía por 2 a cero en el primer tiempo, y de manera heroica los estadounidenses empataban el encuentro, donde la cuota polémica la pondría el juez francés, que anuló un gol legítimo a los gringos, que hubiesen ganado por 3 a 2. El peor partido de lo que va del mundial. Aburrido empate a 0 de la poderosa Inglaterra de Capello y el conjunto a Argelia. Nada que destacar y se complica Inglaterra.
Otra sorpresa. Serbia ganaría por la cuenta mínima a los alemanes, luego de que su delantero Klose, sería expulsado, agotando sus chances de alcanzar a Ronaldo en el podio de goleadores históricos de los mundiales. Ghana finalmente empataría con Australia, que pese esta última de llevar la delantera tempranamente, sufrió también con la expulsión de otra de sus figuras, Harry Kewell, que significaría el penal que empataría el encuentro.
El grupo más parejo, como se dijo alguna vez, sería el que nos diera el primer clasificado y el primer eliminado. Holanda vencería, en un satisfactorio encuentro, por 1 a 0 a los nipones, para así ser la primera escuadra en ser confirmada para los octavos de final. Por su parte, Dinamarca daría vuelta el encuentro 2 a 1 a su favor, con lo cual eliminarían a Camerún del mundial. La clasificación se debe a que, en la siguiente ronda, Japón y Dinamarca se enfrentarían, sumando puntos para alguno inevitablemente, lo que eliminaría a Camerún aunque este le ganara a Holanda.
El grupo donde se concentra el actual monarca mundial. Italia, le empataría el encuentro a Nueva Zelanda, que planteó un partido más defensivo. Los oceánicos ganaban tempranamente, y apenas lo igualarían por medio de un penal convertido por Iaquinta. Decepcionante el desempeño de los italianos. Un sudamericano que da de que hablar. Paraguay derrotaría por 2 a 0 a una débil Eslovaquia que seguía con la ilusión de ganar. En un partido bien planteado, los de Martino están cerca de la clasificación.
Los portugueses en el grupo G, liquidaban a Corea del Norte por 7 a 0, siendo la primera gran goleada de este mundial. Dominando todo el partido, pese a enfrentar a un rival débil, mostró consistencia, solidez y buen juego asociado. Por su parte, Brasil ganaba contundentemente 3 a 1 a los de Costa de Marfil, que agotaba sus chances de pasar a la siguiente fase. Pese a no brillar, anotaron el los momentos justos y se adjudicaron los 3 puntos. Drogba haría historia al ser el primer jugador africano en anotarle a Brasil en un mundial.
Finalmente, llegamos al grupo de Chile, donde sería este el gran protagonista tras vencer por la cuenta mínima a los helvéticos y así adjudicarse el liderato del grupo H, sin estar necesariamente clasificado para octavos. Logró descifrar el cerrojo impuesto por los suizos, ganando con justicia. Una mala noticia. España ganaría, apenas, 2 a 0 a los hondureños, que agotan sus chances de clasificar. Dos tantos de David Villa, que pudieron ser tres si hubiera convertido un penal, para que los españoles sigan con posibilidades de llegar a la siguiente fase.
En resumen, se vio mejor fútbol y salió a la luz el pobre rendimiento de algunos grandes europeos. Francia, Italia e Inglaterra pueden quedar fuera del mundial en la siguiente ronda, siendo este último nombrado reiteradas veces como gran candidato.
A seguir soñando: Chile venció a Suiza y es líder
Y así fue. La selección chilena de fútbol venció por la cuenta mínima a una ratona Suiza que planteó un partido altamente defensivo, basado en el contra-ataque. Todo estaba listo para un encuentro vibrante entre naciones vencedoras del grupo H, donde el cuadro nacional venció anteriormente a la débil Honduras por la misma cuenta, y Suiza le amargó el debut a la poderosa España, también por 1 a 0.
El comienzo del encuentro, Chile dominaba el medio terreno, acercándose con profundidad por el área de los suizos, pese a un apagado Suazo que de reintegraba a la titularidad. Un remate de Vidal tapado por el portero Benaglio, y consecuentemente otro remate del contención Carlos Carmona, para alentar a la selección a seguir atacando.
Todo iría viento en popa para un equipo de seguía al mando, pese al claro nerviosismo del cuadro nacional frente a los espigados jugadores europeos. Opciones tuvieron, por medio de reiterados tiros libres con dirección al área chica, buscando el cabezazo de algún suizo. Aquí se hizo grande Ponce y Medel, que fueron implacables en el desempeño aéreo y a ras de suelo.
A los 31 minutos, Suiza se quedaba con 10 hombres gracias a la expulsión de Valon Behrami por un manotazo a la cara de Arturito Vidal. Resultado que obligaba a los suizos a re-estructurar su esquema, por si necesitaban llegar al arco. Más ratones aún. Suiza sacó un delantero y puso a un mediocampista, para suplir la ausencia de Behrami. Finalmente, se irían al receso con ambos marcadores vírgenes.
Chile, en el segundo lapso, fue con todo hacia la portería helvética, llegando de diversas maneras gracias a la entrada de Jorge Valdivia, Mark González y Esteban Paredes. Chile llegó al éxtasis luego que de un córner, el “Niño Maravilla” conectara un remate que fue desviado por un jugador chileno, donde fue sancionado el offside.
Curiosamente, los tres jugadores que ingresaron se juntaron al minuto 75, con un excelente pase a profundidad del Mago Valdivia para Visogol, que eludiendo al portero a un lado, no quedo en posición para rematar, y antes de que se le escapara el balón, se perfiló para su mejor pie y mandó un centro al área chica, que veía pasar el balón un resignado Diego Benaglio y finalmente el Chico Mark conectaba de cabeza al piso, eludiendo notablemente a un suizo que ni interesa su nombre, y se colaba en el travesaño. Go-La-Zo.
Chile pudo aumentar varias veces el marcador, pero desgraciadamente Paredes desperdició dos grande ocasiones de gol para el conjunto chileno. Sufriendo en el final como bien se sabe, Suiza no se resignaba a perder por uno a cero y trató de empatar el encuentro. Derdiyok desperdició una notable carga de Suiza, que pasaba cerca del palo derecho del portero Bravo.
Minuto 90 mas tres de agregado, y el controversial árbitro saudí pitó el final del encuentro. Alegría por todas partes y Chile sumaba 3 puntos más, dejándolo como líder del grupo H, sin importar lo que pase con hispanos y catrachos. La llave no está cerrada y a Chile le basta un empate con España para poder acceder a la siguiente fase del campeonato. ¡Vida Chile mierda!
domingo, 20 de junio de 2010
Chile puede: Chances después de la primera ronda
Luego de jugarse la primera ronda de la fase de grupos, más de alguna sorpresa se debieron haber llevado los espectadores frente a tanto partido con resultados extraños, desafiando lo impuesto históricamente entre los equipos que se enfrentan.
Véase recientemente el empate de Italia con Nueva Zelanda. El campeón del mundo no pudo con el débil conjunto neozelandés. Los sorpresivos empates de uno de los mejores del mundo, Inglaterra, frente a EEUU y Argelia. Ni que decir de Francia, la mayor decepción en este mundial. Un empate aburridísimo contra los charrúas y un 2 a 0 frente a México.
El campeón de Europa. El mejor equipo del mundo, según muchos. España, cayó en un malogrado partido contra los suizos por 1 a 0, donde los suizos llegaron en solo dos ocasiones. Una fue gol y otro palo. Este resultado incide en las posibilidades virtuales de nuestra selección, y atenta contra lo ya pensado para la clasificación de Chile.
Se esperaba una victoria de España frente a los suizos. Con ese resultado, Chile asomaría con 3 unidades, al igual que los hispanos. En la siguiente ronda, Chile enfrentaría a Suiza y España a Honduras, rivales que sumaron 0 puntos. Si se obtiene el mismo resultado a favor para chilenos y españoles, sumarían 6 unidades y estarían clasificados para la siguiente ronda, sin importar lo que pase en el otro partido.
La sorpresa llegó y hay que aterrizar. Suiza ganó. Esto sumaría 3 para Chile y Suiza, respectivamente. En la siguiente ronda, estos mismos conjuntos se enfrentarían. La única manera de que Chile se asegure la clasificación en esta instancia, es que le gane a Suiza por cualquier marcador, y que empate Honduras con España. Esto quedaría así: Chile 6, Suiza 3, España 1, Honduras 1. Pase lo que pase con España en el último partido, Suiza podría alcanzar a Chile en las mismas unidades, pero no España ni Honduras, que si se les diera resultado a favor, sumarían solo 4 unidades.
Recordemos que España, para clasificar al mundial, está obligado a ganar ambos partidos, y en una pequeña posibilidad, empatar uno y ganar el otro.
Si Chile llegase a perder, estaría obligado a Ganarle a España. Si este último vence a Honduras, sumaría las mismas unidades que Chile, si este perdiera con los suizos. El siguiente partido sería a muerte entre Chilenos y Españoles.
Honduras, esperemos que logres arrebatar puntos a estos europeos, que bien saben de victorias.
miércoles, 16 de junio de 2010
Resumen de la primera ronda del mundial
Ya terminada la primera ronda del Mundial de Sudáfrica 2010, se pueden llegar a distintas conclusiones de lo que ha sido el desempeño de los equipos que han disputado la copa del mundo. La expectación de los medios, los jugadores, el cuerpo técnico y los hinchas hace burbujear las aguas de lo que es este torneo.
Se puede resumir todo como “mucho ruido y pocas nueces”, como bien dice el Perro Bermúdez en las distintas plataformas de los juegos FIFA. La falta de gol es algo que persigue a todos los conjuntos (Salvo al poderío teutón). Se tenía aquí una fiesta en la cual se esperan goles, goles y más goles. Los partidos que aparentemente fueron en primera instancia los más atractivos y los que generarían un futbol esplendoroso y sutil, terminaron decepconando a los aficionados.
Dígase Uruguay vs Francia. Mejor no haberlo visto. Pero antes, debemos hacer una retrospectiva de la apertura mundialista. México claramente pudo liquidarlo en el principio, pero bastó la rápida contra de los anfitriones para abrir la cuenta de lo que sería el primer gol de este mundial, anotado por el sudafricano Tshabalala. Faltando 12 minutos para el término del encuentro, los aztecas llegaron a la paridad mediante su káiser, Rafael Márquez, decretando lo que sería el empate final.
Argentina frente a Nigeria demostró poderío, pese a su claridad en goles. Nigeria mostró un equipo firme, pese al claro dominio de los sudamericanos. Messi estuvo demostrando su potencial como en el mismísimo Barcelona. Pasando al otro encuentro, los de Corea del Sur demostraron que son una escuadra que puede dar la sorpresa. Planteando un partido ofensivo y bien estructurado, lograron penetrar el esquema defensivo que mostró Grecia. Finalmente, lo que sería el 2 a 0 a favor de los asiáticos.
Un partido sin nombre. Eslovenia contra Argelia. Ningún jugador destacado, ni siquiera el país mismo. El error del portero argelino significó que los europeos lograran acumular esos 3 puntos mediante un disparo de su capitán Koren, lo que sería el 1 a 0 final. El clásico anglosajón, Inglaterra enfrenta a su símil de Estados Unidos. 4 minutos y los degustadores de té se pusieron arriba gracias a Gerrard. Apareció el personaje que se robaría la noche, el portero Green, que mediante un error suyo, el remate de Dempsey se colaría en el arco inglés. Empate a uno final y Capello enojado.
En un partido cerrado, se enfrentaba Serbia contra Ghana. Una potencia emergente del fútbol europeo, contra un rival africano de envergadura. Partido sin ocaciones claras, pese a que en el final los serbios tuvieron una frente al arco, serían las “estrellas negras” quienes se llevarías esos 3 puntitos tras mano de Kuzmanovic en el area y penal convertido por Gyan cerca del final. Otro que se robó la película, fue la poderosa Alemania que apabulló por 4 a cero contra Australia, donde exhibieron un futbol vistoso, enérgico y sobre todo, preciso.
En un grupo “piola”, Dinamarca y su defensa se vio opacada con el juego a media máquina de los holandeses, que mediante un autogol y una anotación de Kuyt, marcarían el 2 a 0 contundente. Nada más que decir. La sorpresa la dio Japón tras vencer por la cuenta mínima a los africanos de Camerún, donde su mayor figura Samuel Eto’o, fue en fantasma. Keisuke Honda, el artífica del sueño japonés.
El partido entre Eslovaquia, uno que debuta formalmente en la copa mundial, y un rival mirando en menos, Nueva Zelanda. Partido cerrado en el cual Vittek con un cabezazo abrió la cuenta para los europeos. El milagro llegaría con el empate al tercer minuto de descuento del segundo tiempo, un cabezazo en área para el deliro de los neozelandeses que suman un forzado punto. Un partido atractivo, Italia y Paraguay, terminaría también empatado a un tanto. Un esquema defensivo paraguayo, que encontraría con una jugada a balón parado la apertura de la cuenta con Alcaraz. Un error del portero Villar significaría que mediante un córner, igualara el hombre de la Roma, de Rossi.
Un grupo complicado, en el cual Portugal y Costa de Marfil repartirían puntos en un laborioso empate a 0, donde estuvo presente Didier Drogba, quien se pensaba que estaría fuera de la copa por fractura. El grande mundial, Brasil, aguó en su debut tras ganar por 2 a 1 a la débil Corea del Norte. El cuadro de Dunga fue mezquino, sin fútbol vistoso, pese a los valores individuales. Maicon en la apertura, con complicidad del portero, y Elano decretando el 2 a 0 a favor de los cariocas. El descuento llegaría en la recta final, una bonita jugada que terminaría en el delirio de los norcoreanos, un cuadro semi-amateur que le anota al más grande.
Llega el debut de Chile, quien no se achica y vence claramente a Honduras por la cuenta mínima. Jean Beausejour en el tanto chileno y se abraza de esos tres valiosísimos puntos para el “equipo de todos”. Finalmente, la gran sorpresa de esta ronda, la daría España y Suiza, siendo este último quien ganara en un partido arratonado de los helvéticos que vencieron por la cuenta mínima a los hispanos, quienes fueron amplios dominadores del encuentro.
Finalmente, lo que queda por analizar es la falta de goles de este mundial, pero recién comienza y la fiesta no termina todavía. Se espera mayor proyección para los cuadros grandes y la explosión de las estrellas mundiales del fútbol, como lo son Rooney, Messi, Ronaldo, etc. Esperamos una buena actuación y muchos goles bonitos para deleitarnos desde Sudáfrica, hasta nuestra angosta franja de tierra llamada Chile.
Que comienzo: Chile vence a Honduras en debut mundialista
El debut soñado. Chile venció por la cuenta mínima a Honduras en la apertura del Grupo H, con un suertudo tanto de nuestro querido Jean Beausejour. La escuadra chilena planteó un fútbol ofensivo, mostrando un juego dominante y de bonitos toques. Con una línea de cuatro abajo, y dos puntas, logró doblegar la defensa centroamericana, de tibio partido.
Todo estaba listo para que saliera Chile. Todo un país que se levantó temprano para ver la hazaña de estos nobles jugadores que añoran con darles el triunfo y la ilusión a todos los chilenos.
El comienzo del partido fue a 2/3 de máquina para los nacionales, que jugaban exclusivamente en territorio hondureño. Un poco imparcial el árbitro, que repartió dos tarjetas amarillas a diestra y siniestra contra Carmona y Fernández. Sin llegar claro todavía, dominaban el juego en e medio terreno. Pese a esto, las rápidas contras del equipo de Reinaldo Rueda por la banda derecha, fueron un dolor de cabeza.
Una buena jugada originada por Matías Fernández, luego para un centro a ras de suelo cruzado desde la parte derecha, cerca del área chica, significó un afortunado rebote en el corpulento Jean Beausejour, quién decretó el 1 a 0 para Chile al minuto 34. Una fiesta en el banquillo quileno y en los jugadores.
La marea roja se mostró activa en todo el partido, pese al alardeo de las vuvuzelas. Ya comenzando el segundo tiempo los hondureños se vieron obligados a marcar la diferencia para poder seguir en camino a la siguiente ronda del mundial. Comenzaron animados, pero Chile doblegó su esquema otra vez y tomo riendas a un partido que solo decía Chile. Jugabas bien elaboradas pero sin un finiquito preciso.
Amagues de Alexis hicieron convulsionar a la defensa catracha. Una jugada del mismo Sánchez terminaría cerca del palo derecho del portero. Más tarde, una atajada fenomenal del portero hondureño para tapar el cabezazo de Waldo Ponce cerquita del área, increíble.
Siguiendo con el dominio, un Honduras que no estuvo clara y no exigió al portero Bravo, sobre el final comenzó inquietando a la defensa chilena, que cambió un poco su esquema sacando a Vidal, y poniendo a Contreras. Finamente, un adolorido Valdivia saldría para dar paso a Mark González, que entro muy prendido al encuentro.
Sufriendo en el final, Chile logró acceder a esos tres valiosos puntos que le entrega esta victoria sobre los centroamericanos, esperando lo que sería el encuentro entre España y Suiza. Chile mostro lujos, y a mi parecer fue la escuadra más desequilibrante después de Alemania. Esperamos tranquilamente a los suizos para seguir sumando.
¡VIVA CHILE MIERDA!
martes, 1 de junio de 2010
Bielsa da la nómina final para el mundial
Expectación trajo la nueva nómina del seleccionador nacional Marcelo Bielsa, que esta tarde del 1 de Junio, dio a conocer la nómina final de 23 jugadores que disputarán la Copa del Mundo, que se realizará en el ya tan conocido país de Sudáfrica. Pese a ya haber nombres fijos, hubo nerviosismo entre algunos miembros del plantel de 24 jugadores.
Al comienzo eran 30 los que estaban en la pre-nómina del rosarino. Tras el partido contra México, cinco hicieron sus maletas, entre ellos, dos que militan en Europa. Pedro Morales y Jaime “Pajarito” Valdés fueron desechados. Sumándose a ellos, estuvieron los que actúan en el fútbol nacional que son José Pedro Fuenzalida, Charles Aránguiz y Manuel Iturra.
El caso especial fue el de Héctor Mancilla, que mediante un comunicado a la prensa expresó su tristeza por haberse perdido el mundial, incluso antes de que el técnico decidiera charlar con él sobre su exclusión del mundial. Pese a esto, si Humberto Suazo no se recupera del todo, podría ser re-incluido.
Entre los 24 que quedaban, a tres les palpitaba el corazón por su posible exclusión. Gonzalo Fierro, Marco Estrada y Roberto Cereceda, siendo este último el excluido final.
Los seleccionados que jugarán el mundial son:
PORTEROS:
Claudio Bravo (Real Sociedad / España)
Miguel Pinto (Universidad de Chile)
Luís Marín (Unión Española)
DEFENSAS:
Pablo Contreras (PAOK / Grecia)
Gonzalo Jara (West Bromwich Albion / Inglaterra)
Ismael Fuentes (Universidad Católica) – A préstamo del Atlas de México
Gary Medel (Boca Juniors / Argentina) – A préstamo de Universidad Católica
Waldo Ponce (Universidad Católica) – A préstamo de O’Higgins
Arturo Vidal (Bayer Leverkusen / Alemania)
Mauricio Isla (Udinese / Italia)
MEDIOCAMPISTAS:
Jorge Valdivia (Al Ain / Emiratos Árabes)
Matías Fernández (Sporting Lisboa / Portugal)
Rodrigo Tello (Besiktas / Turquía)
Marco Estrada (Universidad de Chile) – Comprado por el Montpellier de Francia
Rodrigo Millar (Colo Colo)
Carlos Carmona (Reggina / Italia)
Gonzalo Fierro (Flamengo / Brasil)
DELANTEROS:
Humberto Suazo (Real Zaragoza de España) – A préstamo del Monterrey de México
Mark González (CSKA Mockba / Rusia)
Alexis Sánchez (Udinese / Italia)
Jean Beausejour (América / México)
Fabián Orellana (Xérez FC / España) – A préstamo de la Udinese de Italia
Esteban Paredes (Colo Colo)
Disculpas
Pido mis disculpas por ausentarme este tiempo. No pude actualizar el blog con el contenido de la victoria de Chile ante Israel por motivos exteriores.
domingo, 30 de mayo de 2010
Apenas: Chile vence a Irlanda del Norte en Chillán
Mostrando un fútbol parejo, “La Roja” venció a su par de Irlanda del Norte por 1 tanto contra 0. El duelo se llevó a cabo en el estadio Nelson Oyarzun de Chillán, ante un público teñido de rojo. Los nacionales se proyectaban con un equipo entre mezcla de titulares y suplentes, siendo estos últimos en mayoría. Los norirlandeses trajeron un equipo base juvenil, ya que disputarán el campeonato juvenil de la UEFA este año.
El primer tiempo fue grato para Chile, que tuvo control del medio-terreno y fue el artífice de las acciones ofensivas. La apertura de la cuenta llegó por parte de Esteban Paredes tras un corner ejecutado por Matías Fernández. En un cerrado lapso, Chile se fue a los vestidores con la ventaja en sus manos.
En el segundo tiempo Chile se trabó en la salida. Un inquietado Bielsa ponía el ojo en sus jugadores. Un incisivo Mati Fernández que no lograba enchufarse bien en el partido que no se comunicaba con Paredes. Teniendo mucha posesión de la pelota, la precisión en las acciones ofensivas no fue del todo acertada. Después de intentar mucho de lejos, el resultado se mantuvo 1 a 0 para la escuadra nacional.
Pese a ganar, la escuadra criolla mostró un fútbol predecible y algo tosco, pero no nos alarmemos. Chile tuvo su desapego en algo que siempre se le recalca: La definición. No tuvo llegadas concretas como manos a mano, pero recurrió mucho al pelotazo. Con esto, Chile viaja a Concepción para enfrentarse a Israel en el Estadio El Collao, a las 22:00 HRS.
viernes, 28 de mayo de 2010
Para otra será: Chile fue derrotado por Francia en Toulon
La selección sub-22 de Chile cayó ante Francia por la definición del tercer lugar del Torneo Esperanzas de Toulon. Chile, que en la ronda pasada perdió ante los marfileños por 2 a 0, se tenía que enfrentar con el perdedor entre Dinamarca y Francia, siendo este último quien cayera 3 a 2 en su condición de local. Así fue como los dos favoritos del torneo se resignaron al tercer lugar, quien se le otorgaría al vencedor del encuentro entre ellos.
El partido comenzó con gol galo, a los 11 del primer tiempo Kitambala pondría el 1 a 0 mediante un buen cabezazo en el área, tras la mala salida del portero Christopher Toselli. El partido fue nulo para los chilenos que no supieron posicionarse bien. La más clara la tuvo Muñoz que intentó definir de taco. Con esto, los franceses se irían al complemento con la ventaja de 1 tanto.
En el segundo lapso, unas sustituciones en el esquema le sirvieron a la “rojita” para tener más juego asociado. Todo iría bien para los chilenos que tras los reclamos excesivos de Brahimi al árbitro (Quien le mostró cartulina amarilla en un principio), decidió expulsarlo por las aireadas acciones del francés. Con esto, Chile llegaría a la paridad tras un lujito del mismo Muñoz, que definiría de tijera para vencer al portero Thuram.
Tras otras sustituciones, Chile trató de llegar pero el problema siempre fue el mismo: Mala definición. Sin embargo, al minuto 81’ Kitambala repetiría para Francia, tras eludir a Agustín Parra en defensa, y decretar el 2 a 1 final para que Francia consiga el tercer lugar.
Con esto, Chile se despide del certamen con su actuación más baja. Ha participado 3 veces consecutivas, llegando a la final dos veces y de ellas ganar un certamen. Pese a llegar cuarto, mostró buen juego asociado y los extranjeros ya ponen ojos en valores destacables como Parra, Medel, Ubilla, Muñoz y Toro, que serían sondeados desde el extranjero.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Con titulares sí: Chile venció a Zambia en Calama
La selección chilena de fútbol goleó por 3 a 0 al combinado de Zambia en el estadio Municipal de Calama, en un duelo preparatorio para el próximo mundial. En la cita amistosa, se presentó un esquema formado principalmente por sujetos de suplencia, donde más de uno se jugaba el boleto a la cita mundialista.
En el primer tiempo se vio a un equipo incisivo, con algo de complicidad en las llegadas, donde pudo hacerlo e 4 ocaciones. Por su parte, los de Zambia estuvieron bien planteados en el terreno de juego y exhibieron un partido regular en las dos fracciones, intentando mucho de lejos para ampliar el marcador a su favor.
Los que se jugaban el cupo a Sudáfrica en la primera parte fue el delantero Esteban Paredes, que no se posicionó en la punta de la escuadra. Roberto Cereceda, no tuvo una buena profundidad y es el mismo caso de Ismael Fuentes, que tuvo ciertos errores que complicaron a la zaga nacional. A su vez, Gonzalo Jara tuvo un buen partido y se espera que sea considerado de buena manera por el técnico nacional.
Estos mismos valores fueron reemplazados en el segundo tiempo, donde se notó la gran mejoría y deja claro las diferencias entre los titulares y los suplentes. Los militantes en Europa tomaron la cancha a su favor y con batuta en mano dirigieron las acciones ofensivas junto al que ya estaba en cancha, Fabian Orellana, de buen partido.
Con esta mejora, Chile llegó a la apertura de la cuenta gracias a una exquisita amortiguación de Jorge Valdivia que la cedió para el “niño maravilla” y decretara el 1 a 0 para los nacionales. El gol temprano en el segundo tiempo trajo algo de seguridad, pero no sería hasta pasado los 80’ que repitiera Alexis Sánchez con un remate en la boca del área. Y la guinda de la torta, fue el golazo de uno que fue el maestro de ceremonias del medio terreno. Un remate seco de el “mago” para así sellar por 3 a 0 la victoria chilena.
Con esto, Chile registra una marca positiva en el año jugando de local, donde no ha perdido y sólo ha empatado un encuentro. El seleccionador nacional se vio inquieto todo el partido, sobretodo dándole órdenes a los que no tienen cupo fijo. Al final del partido, ya con el resultado en el bolsillo, se vio más tranquilo al equipo, que sin importar lo poco que quedaba, mantuvo la jerarquía.
ANÁLISIS: “Europa es para grandes”
Quedo claro. La diferencia entre titulares y suplentes es amplia, y se nota más con los que militan en el medio extranjero, principalmente el europeo. Alexis fue figuraza, Jorge Valdivia que a pesar de jugar en una liga de mejor hegemonía, actuó con sapiencia y logró agitar a los africanos. Un caso particular de un ingresado, es el de Marco Estrada, que milita en la Universidad de Chile. Este, no se proyectó del todo y fue bombardeado con las direcciones del “loco”.
Se notó la falta de juego de Paredes y su falta de posicionamiento arriba. Orellana fue un baluarte de calidad, y Carlos Carmona demostró porque es titular en el 11 de Bielsa. Mauricio Isla se las jugó todas. Quitó balones, mandó centros y buenos pases. En general, buen partido, pero el nivel de suplencia deja que desear.
OPINIÓN: Héctor Mancilla, el goleador marginado
Sin dudas, uno de los delanteros chilenos más destacados en la actualidad, por su presente, es Héctor Raúl Mancilla. Hace tiempo ya que se habla de este jugador en el medio mexicano, y no es menor ya que sus abultados números dejan mucho que decir. Sin embargo, Héctor no ha sido un convocado habitual del técnico de la selección Marcelo Bielsa.
Teniendo una destacada labor a nivel futbolístico, en la liga mexicana, que no es menor, ha tenido méritos de sobra para ser convocado al “equipo de todos”. Había debutado antes por la selección, pero su permanencia en ella se vio afectada por su ida a México y los distintos problemas que esta le causó. Ya radicado en el país azteca, tuvo pasos por el Veracruz y Coetzacoatlos, este último de la segunda división de aquel país, para luego ser considerado por el Toluca y posteriormente incorporado al equipo.
Desde ese momento, la historia fue feliz para el purranquino. Hasta el momento ha conseguido 2 títulos con el Toluca y 4 distinciones individuales de las que son Mejor Delantero del Torneo, en dos ocasiones, y el Botín de Oro Mexicano, también en dos ocasiones. Actualmente posee una marca de 50 goles anotados en 77 partidos. Esta marca está sobre el promedio habitual de un delantero, que sería 1 gol cada 2 partidos, o incluso menos.
Ya es hora el análisis. Pese a l número de goles, es todo al gusto de Bielsa para convocar. Nuestro “loco” querido ha sorprendido en varias oportunidades por los jugadores que ha convocado. Por ejemplo, convocó al defensa de la Universidad de Chile, Matías Celis, sin siquiera este haber debutado en el primer equipo del conjunto laico.
Haciendo una visión de sus goles, se ven distintas finiquitaciones, pero si hay algo que le gusta a Bielsa es la polifuncionalidad de sus jugadores. Mancilla no puede jugar de extremo ni de ofensivo. En su posición en el esquema del rosarino, se encuentra un inamovible que es Humberto Suazo. Por los lados, otro inamovible que es Alexis Sánchez y un habitual Mark González.
En la actualidad mancilla ha tenido 6 presentaciones con la camiseta nacional, siendo de estas, 3 en la “Era Bielsa”. 2 por clasificatorias y 1 en amistoso. Claramente el técnico prefiere a Paredes por sobre Mancilla, quien ha demostrado su calidad anotando, lo que es primordial. Cabe mencionar que Mancilla nunca ha anotado por la selección.
Es una cosa de esquema técnico y polifuncionalidad, donde el perfil del Purranquino no es necesitado. Sin dudas Marcelo Bielsa lo tiene como alternativa, pero a costa de sus goles en la liga azteca, no ha demostrado su potencial a nivel nacional. Para mí, la historia de Héctor Mancilla por la selección ha llegado a su fin.
martes, 25 de mayo de 2010
"Au Revoir": Chile es eliminado en semifinales del Esperanzas de Toulon
En un partido bajo, la Selección Chilena Sub-22 cayó ante su similar de Costa de Marfil en un partido que dejó muestras de una superioridad física por parte de los africanos. Chile mantuvo un esquema técnico como de costumbre, sin embargo, en las contras del conjunto marfileño los nacionales quedaban muy mal parados, sobretodo en la línea de volantes.
El primer tiempo fue malo para Chile, donde exhibió un fútbol bajo, que fue ampliamente superado por el buen juego de los africanos, que se mantuvieron bien plantados en la cancha y muy ordenados, teniendo llegadas claras en el mismo tiempo. Los volantes nacionales no pudieron concretar bien su labor y la línea defensiva se sobre-exigió.
Pasando ya al segundo tiempo, el juego de la escuadra criolla mostró buen avance por las bandas, principalmente por el desordenamiento de los de Costa de Marfil. La falta de definición fue un factor determinante en no poder concretar, pese a llegadas claras a gol.
Se sepultaría así la trayectoria de la “rojita” cuando al minuto 65 Sagbó anotarta el 1 a 0 parcial, y en el primer minuto de descuento Deble sellara el triunfo de los africanos por 2 tantos.
Así, Chile, que aspiraba llegar a su tercera final consecutiva en el Torneo Esperanzas de Toulon, se despide en semifinales a manos de un rival que venció en su primera aparición en el certamen del año 2008, cuando sucumbieron ante Italia por 1 a 0 en la final.
lunes, 24 de mayo de 2010
ITALIA: Cannavaro se retirará de su selección después del mundial
El central y capitán de la selección italiana ha anunciado que después del Mundial del 2010 dejará de defender los colores de su seleccionado, aludiendo a que quiere darle más oportunidad a jugares jóvenes que cubran su puesto.
El oriundo de Nápoles cumplió con una destacadísima labor en el mundial pasado, en el cual su selección se quedó con la copa del mundo tras vencer en penales a Francia, luego de empatar a un tanto. En la cita mundialista se adjudicó el Balón de Plata, que es otorgado al segundo mejor jugador del mundial. En el mismo año, Cannavaro se llevó al bolsillo múltiples distinciones.
El central italiano fue galardonado con el Ballon d’Or, que se le da al mejor jugador militante en Europa por la revista francesa France Football. Fue elegido mejor jugador del año por la FIFA, Mejor defensa de la Serie A italiana, Mejor jugador de esta misma y mejor jugador italiano del año 2006. Además de esto, estuvo presente en el “equipo del mundial” y de la UEFA.
Sumándose al retiro de su seleccionado, el experimentado jugador no renovará con su actual equipo, la Juventus, por lo que se dedicaría a buscar un club después del mundial. Se especula que Fabio se vincularía con el club que lo vio nacer, el Nápoles, para así jugar con su hermano Paolo Cannavaro. Sin embargo, los dirigentes del mismo club no han mostrado interés en fichar al central.
Con esto, el central pone fin a un siclo que comenzó en 1997 y que hasta la fecha de hoy, es el jugador que más veces ha vestido la casaquilla lombarda, en 132 ocasiones, rompiendo el record ostentado antes por Paolo Maldini. Con 2 dianas anotadas, el actual capitán del seleccionado italiano tratará de mantener en vigencia al actual campeón mun
domingo, 23 de mayo de 2010
Chile se medirá ante Costa de Marfil tras empatar con Dinamarca
Chile empató a 1 tanto con su par danés por el liderato del Grupo B del Torneo Esperanzas de Toulon, realizado en dicha ciudad. Con este resultado, la escuadra chilena se adjudica el liderato del grupo y se enfrentará en la siguiente ronda con Costa de Marfil, quien cayó ante el local Francia en su último partido. Así, Chile suma dos victorias y un empate, con abultados números a su favor.
En un primer tiempo cerrado, la escuadra danesa tuvo acciones que no fueron bien concretadas. Chile, por su parte, no descifró el cerrojo de la espigada defensa nórdica que en las contras chilenas mantenían una línea férrea abajo. Pese a esto, el equipo nacional mantuvo un buen control del medio terreno y se supo posicionar bien, manejando el partido.
El segundo tiempo, comenzó con un golazo de Dinamarca de Jensen, sin embargo, Chile empató muy rápido con Eugenio Mena. Chile jugó mejor que los daneses en la segunda fracción, que no pudieron concretar bien las contras debido al buen esquema técnico de los europeos.
sábado, 22 de mayo de 2010
UNO A UNO: La esperada final
BAYERN MUNICH
22 Butt: Poca acción y le convirtieron uno. Tuvo buenas pero le ganaron en el mano a mano.
21 Lahm: Poco incisivo debido a la profundidad de Robben. En la segunda fracción tuvo más presencia pero insuficiente.
5 V.Buyten: Discreto trabajo del central. Fue superado por Milito en el segundo gol.
6 Demichelis: Sacó las que pudo y fue muy al piso. A veces se le vio lento, pero de buen rendimiento.
28 Badstuber: Poco incisivo y lento. En la segunda parte tuvo mayor presencia.
17 V.Bommel: Ayudó en el juego asociado. Fue preciso pero lento. Se alteró y no dirigió al equipo.
31 Schweinsteiger: Muy abajo. Cuando se proyecta desequilibra. Discreto partido.
8 Altintop: De los mejores. Encaró e incluso remató. Se movió por todo el campo. Buen partido del turco que fue reemplazado por Klose.
10 Robben: Una estrella. Desbordó con facilidad y las hizo todas. Tiene un disparo privilegiado y se asoció bien.
25 Müller: Actuó poco en el principio, pero en la segunda fracción participó más y tuvo una clara. Se atrevió al arco. Con el ingreso de Klose se retrasó en su posición.
11 Olic: Mal partido del croata. No aportó y se apagó de a poco. Fue reemplazado por MarIo Gomez.
INGRESADOS
18 Klose: Ingresó al 63. No se asoció al partido.
33 Gomez: Otro fantasma. Los cambios de Van Gaal no fueron acertados.
INTER DE MILÁN
12 Julio César: Sólido partido del meta brasileño. De sus pies salió se generó la apertura del marcador.
13 Maicon: Por su banda no transitó. Participó más en la segunda parte e impuso condición.
6 Lúcio: Discreto partido del central. Las sacó todas del área.
25 Samuel: También de discreto cometido. Se asoció bien con los marcadores.
26 Chivu: Mal partido del rumano. Fue superado por Robben y terminó siendo reemplazado por Stankovic. Se ganó una amarilla.
4 Zanetti: Muy bien “in capitano”. Mantuvo orden y discreción. Cubrió el puesto de Chivu en su reemplazo y no dejó jugar bien a Robben.
19 Cambiasso: Buen partido del “cuchu”. Sólido en la marca, el más seguro. Se movió por todo el campo.
10 Sneijder: Inteligente el volante. Se enredo un poco en las salidas y desperdició varios tiros libres. A pesar de eso, tuvo un buen cometido.
9 Eto’o: No participó del ataque en el primer tiempo. Asistió a Milito en el segundo tanto y se asoció más en la contra en la segunda parte. No remató al arco.
22 Milito. Un goleador de raza. Partido de ensueño para el argentino que convirtió dos veces en sus únicos dos tiros. Se proyectó por izquierda y tuvo 100% de efectividad. Figura.
27 Pandev: Le dificultó jugar. Sosegado, le cometieron muchas faltas. No se asoció mucho y se enredó.
INGRESADOS
5 Stankovic: Se asoció en el medio campo en el lugar de Zanetti. Discreto partido.
11 Muntari: Buen partido de este ingresado al 79’. Logró contener el ataque germano.
23 Materazzi: Ingresó al 90 y prácticamente no tocó el balón.
La orejona a Italia: Inter campeón de la Champions League
El conjunto neroazurri se consagró campeón de la edición 2009-2010 de la Champions League tras vencer al Bayern de Münich por 2 tantos contra 0. La esperada final se dio a cabo en el estadio Santiago Bernabéu, donde hace de local el Real Madrid, en dicha ciudad. Todo esta preparado para la fiesta, con miles de fanáticos italianos y alemanes que acudieron a la cita final.
El Inter de Milán comenzó con un 4-2-1-3 constante, mientras que el conjunto bávaro inició con un esquema 4-4-2. A pesar de que el Bayern Münich mantuvo un porcentaje de posesión del balón mayor a 65 durante todo el partido, se vio superado por el esquema defensivo de José Mourinho y sus precisos contra-ataques.
Siendo que en el primer tiempo los bávaros tiraron 12 veces al arco y sólo 2 iban adentro, en contraste el Inter tiró 9 veces y 5 irían adentro. Quedo demostrado el nivel de precisión con el cual se fue desempeñando un esquema de contra-ataque bien puesto, que a la larga consagró el título para los italianos.
Sería hasta el minuto 35 cuando un pelotazo de Julio César terminaría con el disparo de Diego Milito que se colaba en el centro del arco. El 1 a 0 no tan merecido para la escuadra de Milán. Bayer insistió muchísimo por la banda de Robben, quien fue el artífice de casi todas las jugadas de peligro de los alemanes. Cuando parecía que el Bayern Münich podría empatar la serie, llego una buena contra de los pies del camerunés Eto’o, que habilitando a Diego Milito, se bailó a Van Buyten y mandó un disparo colocado al palo opuesto del portero Butt.
Con el partido 2 a 0 a favor de los italianos, el cuadro alemán trató durante todo el partido marcar, pero la solidez del portero Julio César fue determinante en mantener su valla invicta.
Así el Inter de Milán obtuvo su tercera Champions League, consiguiendo el triplete de la temporada tras ganar la liga y la copa italiana. Ahora, sólo le faltaría ganar el Mundial de Clubes y la Supercopa de Europa, para ganarlo todo en la temporada.
ANÁLISIS: "El esquema Mourinho dio sus frutos"
Inter sabía que esto no era una serie de ida y vuelta, sin embargo mantuvo un esquema de contra-ataque bien puesto que supo aprovechar una cualidad nata de Eto'o y Zanetti en el mediocampo, la velocidad. El camerunés no tiró al arco, pero tuvo un buen juego asociado en la contra, que se notó más en la segunda fracción. Se mostró la efectividad de un goleador nato al tener 2 remates al arco y 2 goles.
Por otra parte, se vio a un cuadro alemán dependiente de los desbordes del holandés Robben, quien fuese el director de orquesta del Bayern Münich. Tuvieron sus chances, sí, pero la falta de presición y un buen posicionado Julio César impidieron la conquista de los germanos.
En síntesis, el buen posicionamiento del esquema de los italianos estuvo adecuado para salir a ganar, sin embargo la banda derecha fue superada fácilmente por Robben, y es ahí cuando Mourinho, al poner a Zanetti en lugar de Chivu, mantuvo a la linea al holandés, consagrando el marcador que llevaban hasta el momento.
MUNDIAL: ¿Cuales son las posibilidades de Chile?
Chile debuta con el rival más “débil” del grupo, que es Honduras. Muchos piensan que son puntos fáciles, pero más que eso, son puntos vitales. Al ser considerado el rival de menor hegemonía, no se está predispuesto a perder, a lo cual francamente se está frente a la potencia mundial que es España. Al vencer a los hondureños, se puede generar un ambiente positivo en el desempeño de los jugadores.
Considerando el otro partido, que es Suiza vs España, hay que pensar que si España le gana a Suiza, esta se sentiría con la obligación de ganarle a Chile y por ende, se puede pasar de revoluciones y conllevar a una que otra expulsión, o mal esquema técnico. A la par con esa ronda, se enfrenta España con Honduras, que si llegase a ganar el elenco ibérico, y se dio el resultado positivo para Chile en la primera ronda, este quedaría prácticamente eliminado del mundial, a falta de una ronda contra Suiza.
Pongámonos en la posibilidad de que España gana sus primeros dos partidos ante Suiza y Honduras, lo que es muy bueno para Chile, los españoles se pueden dar el lujo de actuar ante Chile con suplentes, para resguardar a sus figuras para la ronda eliminatoria. Descartando el nivel de los suplentes, esto puede ser benéfico para nuestra selección porque aumentaría las posibilidades de sumar puntos frente a la necesidad de estos.
Dándose esa serie de resultados positivos, Chile estaría clasificado en la segunda ronda y no habría mayores problemas. Cualquier cosa podría pasar, pero la pelea real está entre Chile, Suiza y Honduras. Nuestro país tiene grandes chances de clasificar, pero es factor determinante el vencer a los centroamericanos para tener la base de puntos. Esperemos que España juegue para Chile, señores.
viernes, 21 de mayo de 2010
5 a 0 zapatero: Chile venció a Rusia en Toulon
El combinado juvenil chileno se impuso por 5 tantos a 0 en el Torneo Esperanzas de Toulon esta tarde a las 14:00 local. El duelo era clave para la escuadra rusa debido a que si perdían, no clasificaban a la fase siguiente del torneo. Chile, por su parte, al haber vencido a Qatar por 4 a 2, si perdía el encuentro tenía chances de clasificar debido a que falta un partido contra Dinamarca (que también está clasidicada).
Todo fue viendo en popa para "la rojita" ya que a los 3 minutos se iría expulsado Viktor Vasin por ser último hombre. Sin embargo, Chile tuvo que esperar hasta el minuto 37 para poder abrir el marcador gracias a una jugada combinada que selló Matías Rubio con un derechazo potente al palo del portero. Ya en la segunda fracción, Chile, como lo hizo en el primer tiempo, mantuvo constante dominio del balón y las acciones ofensivas. Será hasta el minuto 46 donde Luis Pavez se avivó en el área y mandó la pelota al arco para el 2 a 0 del cuadro criollo. El artífice del mediocampo Marco Medel impuso el tercer tanto de Chile, para que luego dos ingresados consagraran en 5 a 0 final. Gerson Martínez (quien fue goleador del torneo pasado), y Sebastián Ubilla, siendo este último un golazo de 30 metros, los que abultaron el marcador.
OPINIÓN: "Jerarquía de peso"
Chile fue sólido en todo aspecto, tanto en defensa como en ofensiva, lo que fue muy bueno para poder tener control absoluto del balón. Los rusos sucumbieron ante la hegemonía del cuadro sudamericano, y bien lo sabe el portero rival Pesyakov que apesar de los cinco pepazos propinados por Chile, logró contener varios disparos.
Nuestro país está demostrando que la calidad de jugadores jóvenes es grande, y se aprecia principalmente en las edades de los jugadores de la selección, que es además una de las más bajas a nivel mundial. En relación al cotejo pasado, en contra-ataque del rival se vio disminuido, aunque hay que pensar que el futbol qatarí es de nivel más bajo y aún así anotó 2 tantos.
Un dato importante: Chile desperdició jugadas. ¿Que quiere decir esto? Bueno, queda claro que cuando un buen pase se ha hecho, es donde pesa la experiencia. Este puñado de jugadores jóvenes juegan bien, pero se nota que la emoción juega en contra y realizan jugadas sin pensarlas bien, independientemente del accionar rápido que deban tener. Un par de pases mejor concretados por parte de los hombres de arriba y Chile perfectamente pudo haberse impuesto por 3-0 antes de terminar el primer tiempo.
HA NACIDO "FUTBOL DE ROJO"
Buenas tardes a todos, me presento. Mi nombre es Diego Fuentes y seré el administrador de este blogspot dedicado exclusivamente a entregar información relacionada al mundo del fútbol, sea nacional e internacional. Como ya pega fuerte la fiebre del mundial, serán contados todos los acontecimientos a cerca de la selección.
Algo peculiar de este espacio que lo hará diferente a otro del mundo futbolístico, será que además de entregar la información objetiva, tendrá un espacio en el cual explayaré mi opinión sobre el hecho, dando a conocer mis inquietudes, anternativas, etc. La gracia de esto, es crear el espacio en el cual se pueda dialogar y opinar sobre este hermoso deporte. Quisiera agregar, que mis opiniones serán desde un punto de vista arbitrario, dando un ejemplo: Si hago un artículo sobre alguna victoria de Colo Colo, no daré opiniones desde un punto de vista de "hincha universitario". ¿Me comprenden?
Un grato saludo y visiten FÚTBOL DE ROJO!
Algo peculiar de este espacio que lo hará diferente a otro del mundo futbolístico, será que además de entregar la información objetiva, tendrá un espacio en el cual explayaré mi opinión sobre el hecho, dando a conocer mis inquietudes, anternativas, etc. La gracia de esto, es crear el espacio en el cual se pueda dialogar y opinar sobre este hermoso deporte. Quisiera agregar, que mis opiniones serán desde un punto de vista arbitrario, dando un ejemplo: Si hago un artículo sobre alguna victoria de Colo Colo, no daré opiniones desde un punto de vista de "hincha universitario". ¿Me comprenden?
Un grato saludo y visiten FÚTBOL DE ROJO!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)